Injuv: 3 de cada 10 jóvenes dicen haber consumido marihuana

Estudio nacional revela que porcentaje es similar al registrado en 2009. "Es preocupante", dice directora María José Domínguez.




Búsqueda de sensaciones, evasión de problemas o la llamada "presión social". Las justificaciones varían, pero lo concreto es que, según la VII Encuesta del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), el 31,8% de los chilenos entre 15 y 29 años ha consumido marihuana alguna vez en su vida.

Los datos emanan del capítulo sobre drogas de este estudio, realizado durante 2012 en todo Chile y que sitúa a esta sustancia en el tercer lugar de consumo de drogas (17,2%), sólo superada por dos lícitas: el cigarrillo (49%) y el alcohol (62%).

"Es una situación preocupante", reconoce María José Domínguez, directora del Injuv, agregando que "el porcentaje de jóvenes que consumió marihuana durante los últimos doce meses es similar al 18% de 2009. O sea, el consumo se mantiene, su acceso es relativamente fácil y genera trastornos peligrosos".

Karina Contreras (23), alumna de paisajismo, discrepa: "Para mí, esto cae en la libertad personal; yo no he visto a nadie con marihuana agrediendo a otra persona".

Francisca Florenzano, directora del Servicio Nacional para la Prevención del Consumo de Drogas (Senda), asegura que "la marihuana, si bien se consume en una cantidad menor al alcohol, sí es causante de accidentes de tránsito, sólo que no se la consigna estadísticamente".

Frente a este tema, Florenzano lanzará mañana, en el Colegio Extremadura, de Puente Alto, la segunda campaña "Activa tu desarrollo (Actitud)", de Senda. A través de esta iniciativa se entrega un set de libros sobre prevención del consumo de drogas, desde nivel preescolar hasta cuarto medio, a 8.400 escuelas municipales de todo Chile, lo que beneficia a 2,6 millones de niños.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.