Las horas de Bin Laden tras el ataque del 11/9

Suleiman Abu Ghaith, yerno del líder de Al Qaeda, asegura que, tras los atentados, se juntaron en una cueva de Afganistán para discutir los pasos a seguir.




Mientras el mundo aún intentaba comprender qué era lo que había sucedido en Nueva York aquel 11 de septiembre de 2001, a miles de kilómetros de Estados Unidos el profesor kuwaití Suleiman Abu Ghaith era conducido por una oscura cueva emplazada en una zona montañosa de Afganistán. En su interior lo esperaba Osama bin Laden, rodeado de sus lugartenientes, incluido el egipcio Ayman al Zawahiri, quien actualmente es considerado el máximo líder de la red terrorista Al Qaeda.

"Ven, siéntate... ¿te enteraste de lo que sucedió... de los ataques en EE.UU.?... fuimos nosotros... ¿qué crees que sucederá (ahora)?", le preguntó Bin Laden horas después de que los canales de televisión transmitieran en vivo el ataque contra el World Trade Center y su posterior derrumbe. "Políticamente Estados Unidos, si comprueba que fuiste tú, no se conformará hasta que logre dos cosas: matarte y derrocar al estado talibán", contestó Abu Ghaith, quien se había enterado del ataque cuando veía las noticias en la casa que habitaba en Kabul, la capital afgana. Fue en aquel lugar donde fue recogido por un mensajero enviado por Bin Laden.

"Estás siendo muy pesimista", le respondió el saudita en algún punto de una conversación que duró hasta altas horas de la noche. Aunque esta frase refleja un cierto grado de serenidad, Abu Ghaith asegura que Bin Laden -a quien previamente había visto en seis o siete ocasiones- estaba preocupado y aprensivo. Así lo recordó Abu Ghaith esta semana, durante una sorpresiva comparecencia ante un tribunal de Nueva York que lo juzga por conspiración para asesinar a estadounidenses y respaldar a Al Qaeda como vocero de esa organización. De ser hallado culpable en uno de los primeros juicios civiles a un líder de la red en territorio estadounidense, Abu Ghaith podría recibir cadena perpetua.

Durante la mañana del 12 de septiembre de 2001, el kuwaití tomó desayuno con Bin Laden, el entonces líder militar de la red Abu Hafs al Masri, y Al Zawahiri. Fue en esta instancia en la que el saudita lo invitó a trabajar activamente con él. "Ahora, después de estos acontecimientos... no se necesita ser un genio para predecir lo que viene. Lo que hayas previsto sucederá. Quiero difundir un mensaje al mundo. El doctor Ayman también quiere pronunciar un mensaje. Quiero que tú difundas ese mensaje", le dijo Bin Laden a Abu Ghaith. Poco después, los cuatro posaban ante las cámaras, mientras Abu Ghaith transmitía los temas planteados y dictados por Bin Laden. Luego vendrían otros videos y escritos en los que el profesor kuwaití instaba a los musulmanes, principalmente, a perpetrar ataques contra EE.UU.

Según comentó al jurado, Abu Ghaith había arribado a Afganistán en junio de 2001, para estudiar a los talibanes. Fue entonces que Bin Laden lo contactó. Abu Ghaith enfatizó que nunca se unió a Al Qaeda y que su labor se suscribía a dar pláticas religiosas en los campos de entrenamiento de la red para darles a los reclutas "corazones misericordiosos". Sin embargo, el acusado admitió que tras tomar conocimiento de que algo iba a suceder, envió a Kuwait a su esposa embarazada, seis hijas y un hijo, por precaución.

Los lazos con Bin Laden se estrecharían con el correr del tiempo, al punto que este profesor, quien perdió su nacionalidad tras el 11/9, se casó con Fatima, una de las hijas de Bin Laden.

Abu Ghaith fue capturado en Jordania y extraditado a Estados Unidos, en marzo de 2013.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.