Las nuevas tendencias que trae el marketing y la publicidad para el 2012

El entendimiento de los cambios de la industria, tiene que ver con que las marcas comprendan que ya no es tan importante sólo lo que dicen de sí mismas, sino lo que se dice de ellas.




Estamos próximos a que comience un nuevo año y mucho se habla del inicio de una nueva era y que debemos prepararnos para enfrentar grandes cambios de toda índole. Lo cierto, es que al menos en el área del marketing y la publicidad,

los expertos predicen que veremos el resultado de cómo los medios digitales han transformado el comportamiento de los consumidores

y, por consecuencia, la forma en que las empresas se relacionan con ellos.

Para conocer más sobre este tema y lo que se viene para el 2012,

Mariela Osorio

(M.O), Directora de la Escuela de Ingeniería Comercial de la Universidad del Pacífico y

Sebastián Goldsack

(S.G), Director Ejecutivo de la

y decano de la Facultad de Comunicaciones de la misma casa de estudios, conversaron con

Educación&Postgrados

acerca de las nuevas tendencias en marketing y publicidad.

¿Cómo ha evolucionado la publicidad y el marketing en el último tiempo?

M.O:

El Marketing y la Publicidad, como una variable importante de esta disciplina, han debido reenfocarse de acuerdo a los cambios que se han producido en el comportamiento de los consumidores. Con el acceso que estos tienen a los medios digitales han tenido que cambiar hacia la personalización. Es decir, las empresas se han visto presionadas ante el avance tecnológico y las exigencias de los consumidores, a conocerlos en profundidad. El cambio final es 'Marketing y Publicidad ajustados a cada cliente', donde la labor fundamental es 'atraer' al cliente, más que éste acuda a la empresa a buscar lo que requiere.

S.G:

Hoy las marcas que no son capaces de conversar tal como se espera que lo haga un amigo, están fuera de los canales en que las personas esperan relacionarse. No es que Facebook y Twitter sean panaceas, por cierto que no, pero son un ejemplo de lugares en donde se espera contactar a alguien o algo de interés. El entendimiento de los cambios de la industria, tiene que ver con que las marcas comprendan que ya no es tan importante sólo lo que dicen de sí mismas, sino lo que se dice de ellas. Hoy la gente pide que las marcas estén siempre ubicables y abiertas al diálogo, y éstas se están abriendo a relaciones racionales y emocionales.

¿Qué prácticas en marketing digital se han ido dejando de lado? ¿Cuáles han tomado más protagonismo?

M.O:

Las redes sociales son sin duda una de las herramientas de marketing y publicidad más efectivas en los tiempos actuales, son rápidas, promueven el 'boca a boca' prácticamente de manera instantánea y ayudan a viralizar la información que la empresa quiere hacer llegar a los clientes, porque permiten la creación de comunidades virtuales y la posibilidad de que los consumidores compartan en línea sus experiencias. El uso de mailings, blogs, páginas web es más o menos eficaz de acuerdo también a la masividad o selectividad del producto. En otro ámbito, la aparición de la TV digital, que permite decidir si se ve o no la publicidad en la cual hoy las empresas invierten millones de pesos, hace que ésta, en su modalidad tradicional vaya perdiendo efectividad frente a estas otras alternativas. Sin embargo la efectividad de cada una de las herramientas, dependerá del tipo de empresa y producto o servicios que ofrezca.

S.G:

El 2012 debería estar marcado por la consolidación del concepto agrupación por sobre la segmentación, el primero provoca que personas se reúnan en torno a temas, independientes de sus variables sociodemográficas y en grupo expresen, comente compartan y generen comunidades. En cambio la segmentación no es inclusiva, sino que discrimina por variables principalmente sociodemograficas. Por lo tanto, deberíamos esperar que las estrategias comerciales tiendan a ir considerando grupos de relaciones para sus estrategias de marketing, para que así participen como integrante de un diálogo, más que como aglutinante de un monólogo.

¿Cuáles son las tendencias que se vienen para este nuevo año en materia de publicidad y marketing?

M.O:

Para el año 2012 y los que le siguen, los cambios se asemejan más a revoluciones, en términos de la forma en que se abordará a los clientes. Los medios digitales empiezan a jugar un rol todavía más preponderante en las decisiones de los consumidores. Las versiones personalizadas que las empresas mostrarán a sus potenciales clientes a través del manejo de bases de datos muy depuradas, hace que ya se traspase la línea de la simple venta y, tanto el marketing como la publicidad, deberán ser capaces de llevar a la empresa a generar relaciones con cada uno de estos clientes para lograr fidelizarlos. El mayor poder de los consumidores, la mayor oferta de productos y servicios, el amplio acceso a la información que cada uno de ellos tiene, obliga al marketing y a la publicidad a mantener  una permanentemente conexión interactiva, en dos sentidos y de forma instantánea.

S.G:

Este año el consumidor chileno validó la idea de que al momento de relacionarse, también importa mucho su opinión de las cosas. Creo que el marketing del 2012 va a estar marcado altamente por un 'consumidor DJ', que mezclará contenidos, editará opiniones y conformará su percepción de valores en tendencias más globales que la opinión de la misma marca.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.