Llega a Chile medicamento inyectable contra la osteoporosis

La droga fue aprobada por la FDA y es indicada para reducir el riesgo de fracturas en partes del cuerpo afectadas por esta enfermedad.




Pronto se encontrará disponible en el país el fármaco inyectable contra la osteoporosis llamado Aclasta, que se usa una vez al año, y que cada vez más desplaza en el mundo a las pastillas recomendadas contra esa condición.

El 44% de las chilenas mayores de 50 años padecen osteoporosis, lo que significa que una de cada tres mujeres y uno de cada cinco hombres tienen esta enfermedad y no lo saben, según estudio de la Fundación Chilena de Osteoporosis. La enfermedad es la principal causa de fracturas óseas en mujeres después de la menopausia y en ancianos en general.

El reumatólogo de la Clínica Alemana, doctor Pablo Riedemann, dijo que hay una serie de factores de mayor riesgo, entre los cuales se encuentra el bajo consumo de calcio y vitamina D, particularmente en la infancia y adolescencia, el estilo de vida sedentario, tabaquismo y el consumo de alcohol, entre otros.

"Hasta ahora solo existían fármacos de uso oral, que si bien son efectivos tienen potenciales efectos adversos digestivos y olvido de tomar las dosis, pero esto se ha subsanado con el fármaco inyectable Aclasta, que es usado una vez al año", expresó el médico.

La droga fue aprobada por la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA) de Estados Unidos y es indicada para reducir el riesgo de fracturas en partes del cuerpo afectadas por esta enfermedad, incluyendo cadera, columna vertebral, muñecas y costillas.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.