Madre de Kurt Martinson: "A 30 días y conociendo el desierto, me atrevería a afirmar que mi hijo está muerto"

Hoy se cumple un mes de la última vez que el guía turístico fue visto en San Pedro de Atacama. Agregó que su familia destina gran parte del día en las labores de búsqueda.




El domingo 23 de noviembre fue la última vez que fue visto Kurt Martinson García (34), quien se desempeñaba como guía turístico en el Hotel Alto Atacama, ubicado en Catarpe, sector aledaño a San Pedro de Atacama en la II Región. Desde ese día su rastro se perdió por completo, lo que llevó a su familia, amigos y a efectivos del Ejército, Carabineros y la PDI a iniciar una intensa búsqueda en los áridos sectores del desierto. En estas pesquisas también participa su hermano, el fiscal de la zona Oriente, Paul Martinson.

Su desaparición aún es un misterio para la fiscalía de Calama, a cargo de la investigación y que ayer designó a un fiscal preferente para indagar el caso (ver nota secundaria). En medio de las pesquisas, Ana María García, madre del guía turístico extraviado,  relató a La Tercera cómo ha sido el rastreo a un mes de la desaparición de su segundo hijo.

¿Cómo se enteraron de la desaparición de Kurt?

Yo mantenía una comunicación muy fluida con él. Estábamos conversando esos días por una bicicleta que le iba a mandar y perdí todo contacto el día sábado 22 de noviembre.

¿Qué ocurrió después?

Me dirigí directamente al hotel donde trabajaba, para hablar con los dueños y para conocer su versión. Primero me dijeron que había renunciado, después me llamó otra persona del recinto y me dice que no, que lo habían despedido. Luego me enteré que el jefe había hecho una denuncia por presunta desgracia junto a otro empleado. Ahí decidimos (como familia) que debíamos quedarnos en San Pedro para ver qué había pasado.

¿Desde que llegaron cuántas horas destinan a la búsqueda de su hijo?

Muchas horas al día. Hoy, por ejemplo, salieron a las 6.30 de la mañana, llegaron a las 14.00 y volvieron a salir a las 15.30. Y siendo las 19.00 aún no han llegado. Dedican prácticamente todo el día buscando a Kurt.

¿Cuál ha sido el momento más difícil que han afrontado en estos 30 días de rastreo?

Todo este proceso ha sido complicado, es difícil no saber nada de mi hijo. Las versiones que hay son todas contradictorias.

¿Cree que en el pueblo alguien sabe lo que realmente le ocurrió a Kurt?

No lo sé, puede que sí, como puede que no. Ojalá el que sepa algo diga pronto dónde se puede encontrar Kurt, porque queremos terminar con esto, marcharnos  a Santiago a vivir nuestro duelo como corresponde y en paz.

¿Qué expectativas tienen como familia a un mes su extravío?

Como madre pienso, que a 30 días y conociendo el desierto, la sequedad y lo inaccesible que es el lugar, que es bastante inhóspito, me atrevería a afirmar que mi hijo está muerto. Estoy esperando que encuentren su cuerpo y nos vayamos a vivir en paz nuestro duelo.

Se designó a un fiscal preferente para el caso. ¿Qué le parece la medida?

Estábamos pidiendo que nombraran a un fiscal exclusivo (…), pero esto es muy bueno. Aún así seguiría pidiendo un fiscal exclusivo. Esto es mejor que nada.

¿Cómo reciben el apoyo que les ha brindado la gente?

Eso es algo que me emociona mucho. Sabía que Kurt era muy querido, pero tanto apoyo, de amigos de mis hijos, que son todos profesionales, gente que ha dejado de lado su trabajo para participar de la búsqueda, eso me ha tocado. De esos amigos, sus círculos (cercanos) también se han hecho parte de esto. Gente de Chuquicamata también. Muchas personas que creí me tenían olvidada, descubrí que siempre estuvieron conmigo. Todos por Kurt. Ha sido muy bonito.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.