Memoria Chilena se renueva para celebrar sus 10 años

El sitio, que pone en línea más de 77 mil archivos de la Biblioteca Nacional, actualiza su portal.




Era efectiva, pero elemental y de un tono sepia ligeramente anticuado. Creada en 2003, Memoria Chilena llegó a la web con alrededor de mil investigaciones y libros para ver y descargar en línea. Una década después, el sitio de la Biblioteca Nacional tiene más de 77 mil documentos y usuarios voraces: el año pasado se registraron más de 23 millones de descargas de archivos. Ahora, el portal se pone al día: para celebrar sus 10 años el sitio ha sido completamente renovado.

Más limpia y amigable, la actualizada Memoria Chilena pretende "mejorar completamente la experiencia de los usuarios", dice su coordinadora Daniela Shütte. En línea desde el fin de semana, ahora se pueden hacer búsquedas por sitios geográficos operando con Google Maps y fue rediseñada la línea temporal para pesquisar por fechas. Y bastará un click para compartir la información por Facebook o Twitter, la que en el caso de autoría propia del sitio tiene licencia Creative Commons.

Puerta hacia la historia cultural, social y política del país, Memoria Chilena tiene en línea 3.433 libros; 11.797 imágenes, entre mapas, fotografías e ilustraciones; 2.524 minutos de archivos de audio y 415 minutos de video. Según Shütte, los cambios los obligaron a dejar de subir documentos, pero volverán: en las próximas semanas estarán disponibles las colecciones completas de dos históricas revistas: la magazinesca Sucesos (1902 -1932) y la deportiva Estadio (1941-1982). Luego retomarán el ritmo de siempre: subir 150 mil páginas por año.

Según el conteo que hace el sitio, Roberto Bolaño es el preferido de Memoria Chilena: en 2010, 2011 y 2012 su libro Putas asesinas fue el más descargado. Después, peleando el segundo y tercer lugar vienen Chile, arte actual, de Gaspar Galaz y Milan Ivelic, y Labradores, peones y proletarios, de Gabriel Salazar. Para analizar el impacto del portal, hoy a las 19.30 horas, en la Biblioteca Nacional, el filósofo Roberto Torretti, el investigador digital José Miguel Piquet y el periodista Oscar Contardo animarán el panel Digitalizar es democratizar: 10 años de Memoria Chilena.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.