Miles de algecireños despiden a Paco de Lucía antes de su entierro

El cuerpo del guitarrista ha sido velado durante toda la noche en el Ayuntamiento de la localidad, a la que han llegado 8.000 a firmar en el libro de condolencias.




Las palmas han acompañado la salida del féretro de Paco de Lucía de la Iglesia de Nuestra Señora de la Palma, al término del funeral del guitarrista flamenco, que se ha ofciado pasado el mediodía en Algeciras.

El gesto roto por el dolor del guitarrista Vicente Amigo portando el cadáver entre el Ayuntamiento, donde había sido velado toda la noche y la iglesia, junto Tomatito, Pepe de Lucía, Javier Limón y otros familiares y amigos, ha sido una de las imágenes más emotivas de una mañana emocionante en la ciudad gaditana, en la que 8.000 personas han firmado en el libro de condolencias del músico. Era el colofón a cerca de 12 horas durante las que su ciudad natal ha dado su último adiós al genial guitarrista algecireño Paco de Lucía, fallecido en México el pasado día 26 de febrero.

Antes, durante toda la madrugada, fueron muchas las personalidades y figuras del flamenco y de la música en general, que han acompañado a la familia en estos duros momentos, en una capilla ardiente que permanecerá abierta hasta el mediodía de hoy, momento en el que cortejo ha partido hasta la parroquia de Nuestra Señora de la Palma, templo en el que se celebra el funeral de corpore insepulto a la una de la tarde.

Manuel Chaves, expresidente de la Junta de Andalucía insistió en que "es un día muy triste, porque se ha ido una persona sublime que colocó la guitarra flamenca a unos niveles insuperables en todo el mundo". "Era un gran artista y aunque en Andalucía tenemos grandes guitarristas, van a pasar muchos años, para que en España nazca un músico como Paco de Lucía", añadió Chaves antes de apostillar que, "su música será eterna".

También ha visitado la capilla ardiente, pasadas las 11.30, la presidenta andaluza, Susana Díaz quien también tuvo palabras de elogio para el insigne artista. "Queremos trasladar nuestras condolencias en nombre del gobierno andaluz, a la familia", comenzó la presidenta quien calificó a Paco de Lucía, como "un andaluz universal que revolucionó nuestro arte, el flamenco". Para Susana Díaz, "llevó el nombre de Andalucía por todo el mundo". "Era una persona humilde y al mismo tiempo, grande y universal", concluyó la presidenta de la Junta de Andalucía antes de abandonar la capilla ardiente del artista.

El féretro con los restos mortales del Hijo Predilecto de Algeciras, llegó al Ayuntamiento algecireño, cuando pasaban cuarenta minutos de la medianoche. Allí, más de un millar de paisanos del guitarrista le tributaron una sonora ovación.

Decenas de coronas y ramos de flores llegaron desde distintos puntos de España, mientras el féretro permanecía cubierto por las banderas de España, Andalucía y Algeciras, junto a un cuadro del propio Paco de Lucía, obra del pintor Juan Jiménez Zahara.

Tras el rezo de un responso en memoria del artista, del que participaron los más íntimos, las puertas del histórico salón de plenos de la Casa Consistorial, en el que quedó instalada la capilla ardiente, se abrían para que los ciudadanos pudiesen despedirse del guitarrista.

A las 12.30 horas de hoy el cortejo ha recorrido la calle Alfonso XI, que separa el Ayuntamiento de la Iglesia Mayor de la ciudad, donde media hora después estaba previsto que se oficie el funeral.

Una vez concluido el funeral, y ya en la más estricta intimidad por petición de la familia, los restos mortales de uno de los más grandes del flamenco, reposarán para siempre, en el antiguo cementerio de la ciudad, donde descansan sus padres, Luzia Gómez y Antonio Sánchez. Un camposanto cercano a la playa de El Rinconcillo, esa en la que Paco pasó muchos momentos que le sirvieron de inspiración para componer a la orilla de la Bahía de Algeciras.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.