Ministro Mañalich adelanta operativo de salud para asistir a mineros atrapados

De acuerdo al titular de Salud, se les entregará a los trabajadores asistencia por la sonda. Mientras que el Minsal tiene el historial médico de 26 de ellos.




Tras confirmar que los 33 mineros están con vida a 700 metros de profundidad dentro de la mina San José, el ministro de Salud Jaime Mañalich, indicó que con el papel que mandaron los trabajadores "estamos interpretando por nuestra parte que ninguno de ellos tiene lesiones graves, cosa que a través de la cámara que acaba de llegar y a partir de esta encuesta que mencionaba de salud, hay que establecerlo con mucho mayor detalle".

"Hay que establecer urgentemente cuál es la situación sicológica en la que están ellos. Tienen que comprender que nosotros sabemos acá en la superficie, que faltan muchas semanas para que ellos salgan a la luz. Hay que hacer un diagnóstico, explicarles la situación, hay sicólogos en terreno, hay que establecer este liderazgo, y apoyarlos y prepararlos para lo que viene, que no es poco. En el sentido del tiempo, de las tareas de rescate, de la incertidumbre que todavía está por venir", indicó el titular de Salud en entrevista con 24 Horas.

Según Mañalich, si los mineros efectivamente están sanos, pueden mantenerlos "muy bien durante semanas y meses, hasta que se realice el rescate con seguridad".

"Lo primero que se hace es enviarles agua, hidratarlos si es que les falta. Con el diagnóstico que hacemos de un primer momento, volumen de orina por hora, en fin. Se empiezan a agregar soluciones que tienen agua y sales, eso aproximadamente seis horas después del agua pura y aproximadamente a las 24 horas se empiezan a entregar alimentos: gel con calorías y nutrientes. Y después se entrega alimento propiamente tal, altos en calorías, en proteínas, de manera de que puedan realimentarse a partir de dos o tres días más", explicó Mañalich.

De acuerdo al titular de Salud, "hay que hacer un diagnóstico muy preciso en terreno y ubicar una respuesta de salud de cada uno". En cuanto al operativo de salud para asistir a los mineros, Mañalich explicó que "el primer anillo es el dedicado a atender a los mineros y a los rescatistas. Un segundo anillo, que es el de las familias, que probablemente se va a agrandar, hay que cuidar de que no aparezcan enfermedades ni infecciones y el tercero está en el hospital de Copiapó, donde están las unidades de tratados intensivos preparadas, banco de sangre equipado, los cirujanos están haciendo turnos y alertados. Y eventualmente, si fuera necesario con un apoyo de la Asociación Chilena de Seguridad".

"Hay que tener claridad de que esto que estamos viviendo en Chile es un episodio bastante único en la historia del mundo, no hay reportes de rescates mineros que hayan sido tan prolongados, tan demorosos, y más encima que haya que sostener a través de las profundidades durante dos o tres meses a un grupo tan grande como este. De manera tal que aquí hay algo de especulación y efectivamente esta humedad puede significar afecciones respiratorias y el tema de la hidratación lo podemos manejar bien, el tema de la alimentación lo podemos manejar bien. Podemos enviarles antibióticos si fuera necesario, para tratar alguna herida, alguna condición, suero, vacuna anti-tetánica si hay que reforzarle frente a alguna herida. Yo soy bastante optimista de que si la fortuna nos acompaña, podríamos sacarlos a los 33 con vida y sin otras enfermedades agregadas", concluyó el ministro.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.