Minuto a minuto: Mayor réplica de los últimos tres días se registra en las costas de Valparaíso

Según el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), el sismo tuvo una magnitud de 6.1 grados Richter y su epicentro estuvo ubicado a 39 kilómetros al suroeste de la ciudad puerto. La Onemi señaló que el movimiento fue de una intensidad de IV° Mercalli en Santiago y Valparaíso.




La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) informó recientemente que, hasta el momento, el número de personas muertas ascendió a 802 debido al terremoto y tsunami que azotó la zona centro sur del país.

- Revisa el detalle de la jornada de ayer

- Revisa el detalle de la mañana

23.48 Según el Instituto de Sismología de Estados Unidos, otra réplica se sintió en Valparaíso a las 23.23 horas, esta vez con una magnitud de 4,9° Richter.

23.39 El general Guillermo Ramírez, jefe de zona de la Región del Bío Bío, señala en CNN Chile que "se puede observar un aumento progresivo del orden y la tranquilidad" de la Provincia de Concepción. Pero aún no se logra un 100% de seguridad. Mañana se abren varios súpermercados, con lo que espera que las personas puedan empezar a abastecerse de algunos productos básicos.

23.18 Según informan algunos canales de televisión, el sismo no se sintió en Concepción ni Talcahuano.

23.12 El Instituto de Sismología de Estados Unidos, señala que el movimiento telúrico fue de 6,1° Richter, a 34,4 kilómetros suroeste de Valparaíso. Información preliminar.

23.01 Un sismo se sintió en Santiago hace pocos segundos. Según detalló la Onemi, fue de IV° escala de Mercalli en Santiago y Valparaíso, y de II° en La Ligua y Rancagua.

22.45 La Inmobiliria Paz, finalmente, entregó tres soluciones a los habitantes de su edificio Emerald en Ñuñoa, el que fue desalojado tras el terremoto producto de diversas fallas. Las alternativas entregadas por Paz fueron: Devolución del dinero del departamento, la posibilidad de vivir en otro departamento de la compañía -Ñuñoa, Las Condes o Santiago Centro- o, finalmente, continuar habitando el inmueble.

22.38 Mientras se desarrolla el toque de queda en Concepción, diversos automovilistas son controlados por militares, quienes solicitan el salvo conducto que les permite transitar por la ciudad. Según las imágenes de Canal 13, la ciudad está sin luz, pero en tranquilidad.

22.15 El subsecretario de Telecomunicaciones, Pablo Bello, informa el estado de conectividad de las zonas afectadas a través de Twitter: "Región de O'Higgins con 62% de radioestaciones operativas y redes fijas operando sobre el 85%", "en la Región del Maule, avances significativos en calidad y cobertura de las redes" y "en la Región del Bío Bío problemas fuertemente concentrados en Provincia de Concepción. Talcahuano con severos problemas y Conce mejorando".

22.11 El intendente de la Región del Bío Bío, José Tohá, señala en radio Cooperativa que la electricidad ya comenzó a retornar. Sobre la situación de la Provincia de Arauco, el intendente señalá que quedó aislada esa zona y que están haciendo llegar ayuda a través de helicópteros.

21.25 El subsecretario del Interior, Patricio Rosende, detalla la situación de las zonas afectadas. Señala que mientras en el Maule hay sobre los cinco mil efectivos militares, en Bío Bío el contingente alcanza sobre los 11 mil. Destacó que la calma y el orden público ha retornado a las ciudades afectadas.

20.48 La Armada de Chile envió un comunicado donde señala que "resulta inoportuno e inconveniente buscar culpabilidades o responsabilidades" sobre la responsabilidad en activar la alerta del tsunami. "No es el momento de polemizar con un tema tan sensible, dado los lamentables efectos del terremoto y maremoto en nuestra población", agregó, aunque señala que la alerta fue claramente informada por el Shoa.

20.40 Un grupo de vecinos realiza una protesta pacífica producto de que aún no cuentan con los servicios básicos, según relata radio Cooperativa. Carabineros informó que están dialogando con ellos para que depongan el acto de protesta.

20.10 Farmacias Ahumada comunica que ya están funcionando locales en Concepción y Talca. En la capital penquista se ubica en el centro de la ciudad, en Aníbal Pinto 402, mientras en Talca es en 9 Oriente 1241. La compañía espera reabrir un local por día en las regiones VII y VIII, en un plazo de 20 días.

19.56 En Constitución, Carabineros llegó a un acuerdo estratégico con el Registro Civil de esa ciudad que fuertemente afectada por el terremoto y posterior tsunami. Les permitió usar elementos de telecomunicación que cuentan para que el Registro Civil pueda inscribir las defunciones, después que el Servicio Médico Legal entrega su informe. Esto permite acelerar el proceso para poder enterrar a las víctimas.

19.12 La Dirección General de Aeronáutica Civil informó que la actividad en el aeropuerto Internacional de Santiago, que funciona en un 60% de su capacidad, se normalizará en dos semanas más.

19.09 Meteochile pronostica lluvias para el domingo en la Región de la Araucanía; el lunes del Bío Bío al sur; y el martes en la Región del Maule.

19.04 El servicio sismológico de Estados Unidos informó que a las 18.24 horas se produjo una réplica del terremoto en La Araucanía, que alcanzó los 5,1 en la escala de Richter.

18.56  El gerente general de la cadena de supermercados Unimarc, Juan Pablo Vega, anunció tras su visita a las regiones del Maule y Biobí­o la normalización del abastecimiento y la reapertura progresiva de sus 37 locales en la zona.

18.54 Esta noche llegará un nuevo desde Río de Janeiro, aerolínea GOL con 184 pasajeros y que llevará de vuelta a las personas que lo tengan previsto.

18.50 Los animadores de TVN que estarán durante la Teletón son los siguientes: Rafael Araneda y Karen Doggenweiler en el escenario y con despachos durante las 24 horas; Martí­n Cárcamo y Katty Salosny en los teléfonos y Felipe Camiroaga desde regiones.

18.40 Carabineros confirma que el tránsito está cortado entre Moneda con la Alameda por la fuga de gas. Descartó que haya probabilidades de accidente.

18.29 Carabineros informó que la última réplica percibida en Santiago, produjo una fuga de gas en Teatinos con la Alameda, específicamente en la Farmacia Cruz Verde, pero ya se encuentra bajo control.

18.28 El ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, informó que hay 10 mil militares en la zona de catástrofe al martes 2 de marzo.

18.27 Comienza a llegar poco a poco la energía eléctrica a la ciudad de Cauquenes.

18.17 La Intendencia Metropolitana informó que hay 10 mil 900 personas damnificadas en la Región Metropolitana.

18.00 Comienza a regot el toque de queda en la ciudad de Concepción, el que durará hasta el mediodía de mañana.

17:59 Al ser consultado por el Bono Marzo, Larraín dijo que se está trabajando para cumplir en la entrega, "pero no es fácil, por los requerimientos de tipo práctico y de implementación".

17.58 Tras una larga reunión con Sebastián Piñera, el próximo ministro de Hacienda, Felipe Larraín, dijo que "estamos trabajando en el informe de las repercusiones que tiene la situación actual con el terremoto (...) estamos viendo cómo el programa de gobierno debe adecuarse a nuestra realidad, es lo que hemos hecho por más de dos horas".

17.56 El Servicio Sismológico de la Universidad de Chile indica que el sismo de las 16:58 alcanzó los 5,5 en la escala de Richter.

17.27 El servicio sismológico de Estados Unidos informó que la réplica que se registró en la zona central a las 16.58 alcanzó los 5.3 Richter.

17.26 Telefonía móvil vuelve paulatinamente a funcionar en la ciudad de Cauquenes.

17.22 Se produce un incendio en una bodega del supermercado mayorista Súper 10 en Talcahuano, la que había sido saqueada. La causa del siniestro se desconoce, aunque podría ser una chispa producto del reestablecimiento de la energía, aunque Bomberos aún no logra determinarlo.

17.20 El superintendente del cuerpo de Bomberos de Concepción, Luis Schuffeneger sostuvo que la Central de Bomberos de Concepción más las treces compañías que componen la provincia recibió la alerta de tsunami desde Talcahuano, "ahí lo que nosotros tenemos que hacer es replicarla a nuestra gente".

17.07 Carmen Fernández, directora de la Onemi, explicó que estos sismos siguen siendo réplicas del terremoto, ya que estas se pueden sentir en cualquier parte del territorio.

17.06 Cerca de 30 vecinos de Lampa protestan en la Plaza de la Constitución: Piden que fuerza militar en las calles y que se declare Santiago como zona de catástrofe.

17.04 Onemi informa que el reciente temblor fue V en Mercalli en Santiago; San Felipe, Quillota y Valparaíso IV; Talca y Concepción III.

17.00 El embajador de EEUU llegó hasta La Moneda para dejar 20 teléfonos satelitales a personal de la Subtel.

16.58 Fuerte réplica se siente en estos momentos en la capital.

16.38 Bomberos suspendió los trabajos en el edificio Alto Río en Concepción, tras la nueva réplica que se produjo en la zona.

16.27 Hay graves problemas de acceso a las ciudades de la Región del Bío Bío. Gente que viaja con ayuda no puede hacer ingreso a esta zona.

16.13 Se percibe una nueva réplica en la ciudad de Concepción.

16.11 El ministro Francisco Vidal señaló que acaba de hablar con la subsecretaria de Marina y que le señaló que no es efectivo el anuncio de tsunami, pero dijo que siempre hay que tomar todas las precauciones. "Nunca está de más prevenir", dijo y agregó que "el Shoa es una institución seria y responsable que pertenece a una institución seria y responsable".

16.09 El alcalde de Tomé, Eduardo Aguilera, relató que recibió la alarma de Bomberos, que hicieron sonar sus sirenas, y que Carabineros les pidió que evacuaran por alerta de tsunami. Dijo que esto es tan insólito como lo que pasó la madrugada del sábado, que recibieron información de que no había maremoto y tuvieron un tsunami. Alegó falta de "credibilidad" en Radio Cooperativa.

16.02 La gente comienza a volver a la ciudad y la situación en la costa del Bío Bío vuelve a la calma.

15.31 La gente aún se aleja de la zona costera de Concepción. Gran congestión vehicular a la salida de la ciudad.

15.29 Onemi descarta alerta de Tsunami, "no reúne condiciones para generar tsunami (...) tranquilidad ante todo", de acuerdo a lo informado por el SHOA.

15.21 Hasta el momento la Onemi no ha oficializado la alerta de tsunami en Concepción.

15.14 Piden evacuar la costa de Concepción, tras la réplica que ocurrió hace pocos minutos en la zona.

14.45 Una fuerte réplica se sintió en Concepción. El epicentro fue 53 kilómetros al Noroeste de Concepción. Su magnitud fue de alrededor de 5,9 y su profundidad fue de 31 kilómetros, según el Instituto de Sismología de Estados Unidos. Información preliminar.

14.32 El subsecretario, además, aclaró que el personal de emergencia trabajará las 24 horas para los siguientes objetivos: reponer los servicios básicos en todo Chile, rescatar a las víctimas y distribuir la ayuda.

14.29 Al ser consultado por la cifra de desaparecidos, Rosende dijo que no se tiene "certeza, sólo existen 19 denuncias de personas desaparecidas, pero esto debería incrementarse sobre todo en las zonas afectadas por el tsunami". Informó que en total son seis las regiones con problemas y enfatizó que "sin la ayuda de todo Chile, las regiones afectadas van a demorarse más" en levantarse.

14.20 El subsecretario de Interior, Patricio Rosende, dijo que la cifra de muertos hasta las 13 horas es de 802 personas.

14.03 La Presidenta le envía un mensaje a los chilenos afectados por el terremoto. "Yo quisiera decirle a la gente que tenga confianza en el siguiente sentido, que se está trabajando con todo esfuerzo, con todo compromiso para llegar a los lugares más remotos, que tenga comprensión puesto que no se logra llegar por nuestra geografía, de inmediato a todas partes, que tengan confianza en Chile", dijo visiblemente emocionada hasta las lágrimas. "Soy fuerte, pero no me he dado el tiempo para el dolor", sentenció.

13.57 "No todos podemos ser cajas de resonancia, hay que ejercer liderazgos", sostuvo Bachelet.

13.54 La Mandataria informó que se acabaron los ataudes en las zonas afectadas y se están enviando algunos en las barcazas y aseguró que "tengo la sensación de que van a haber más fallecidos".

13.45 "Hay 29 hospitales inhabilitados, 11 completamente inhabilitados", dijo Bachelet, quien sostuvo que el tema de la salud va a ser muy delicado. "Estamos muy bien con los hospitales de emergencia, pero un hospital se demora al menos tres años en reconstruir", sostuvo.

13.42 Michelle Bachelet dice que Chile tiene las condiciones para salir adelante y aclaró que el cambio de mando será "muy austero". Además, aclaro que nunca señaló que no aceptarían ayuda internacional, sino que primero necesitaba hacer una evaluación.

13.34 La Mandataria relata la jornada en donde vio con sus propios ojos los saqueos en Constitución.

13.31 Bachelet reconoció que en su momento consultó la medida del toque de queda a generales y ellos no estaban de acuerdo, pero aclaró que esta decisión no se tomó de manera tardía.

13.26 "Hay una suerte de sicosis colectiva y de rumores que no ayudan en nada", dijo la Presidenta, quien agregó que "ya hay demasiado drama".

13.23 "Aquí la instrucción que dimos es cero burocracia", dijo la Mandataria. "Hemos ido normalizando de a poco los sistemas, los bancos se han ido abriendo", dijo, aunque reconoció que en muchos lugares está funcionando el trueque.

13.22 La Mandataria explica que en el futuro hay que analizar otros tipos de mecanismos de acción a la hora de diversas emergencias. "Las vulnerabilidades hay que superarlas", dijo.

13.20 "Nosotros podríamos entrar en cada anécdota, lo que ocurrió es la falta de comunicaciones, probablemente le pasó lo mismo a todas las instituciones, no es mala voluntad, no es responsabilidad particular, este es un tema de futuro a la hora de reconstruir este país", dijo Bachelet.

13.17 La Mandataria sostiene que los expertos dicen que es muy poco probable que se produzcan nuevos tsunami. "Han pasado varios días, la gente tiene miedo porque han seguido las réplicas y réplicas fuertes, hay gente que está en los cerros porque perdieron todo y están viviendo en carpas y autos, en la medida que se vaya normalizando la presencia de agua la gente va a ir volviendo a sus casas", dijo.

13.16 Bachelet valoró las declaraciones del almirante González, quien sostuvo que la Armada había sido poco clara con la información de la alerta de tsunami.

13.14 "Si algo se genera 15 minutos después es difícil dar la alerta", dijo Bachelet, pero hay un segundo elemento que según la Mandataria funcionó en el país, "los simulacros de tsunami".

13.12 "Aquí no corresponde sacar cuentas pequeñas y pasar cuentas políticas", dijo Bachelet. "Por un lado hay que asegurar que los sistemas de comunicación sean de última teconología y que sean de verdad (...) los maremotos se produjeron en distintos momentos", dijo.

13.11 La Mandataria sostuvo que llegará el momento de evaluar el sistema.

13.09 "Somos todos generales después de la guerra, yo en menos de una hora del terremoto estuve en la Onemi, a mí no me cuentan cuentos, vi lo que llegó y que no, quienes tuvieron distintas opiniones, basta ya de buscar responsabilidades, hoy día el problema principal es ir en ayuda de la gente", dijo Bachelet.

13.06 "Hemos contado con el apoyo de mucha gente (...) aquí hubo un efecto en dos áreas esenciales en que la rapidez del envío de la ayuda sea más lenta: las comunicaciones y la conectividad", dijo la Presidenta. "Entiendo el dolor, el susto de la gente que ha llevado a todo tipo de expresiones, a todo tipo de rumores que generan más angustias y se añade al dolor", dijo.

13.04 La Presidenta Michelle Bachelet otorga una entrevista en Radio Cooperativa. "Seguimos estando en estado de emergencia en algunas zonas, no se han restablecido servicios básicos en algunas zonas", dijo Bachelet al ser consultada en qué etapa se encuentra Chile.

12.46  En las últimas 24 horas Chilectra restableció el servicio eléctrico a 30 mil nuevos clientes que estaban sin suministro. Hoy, al cerrar la jornada, Chilectra espera conectar a otros 30 mil clientes más, con lo cual totalizará a 1.395.000 hogares con suministro, equivalente al 93% de los que atiende en 33 comunas de la Región Metropolitana.

12.33 Radio Cooperativa informó que la FIT solicitó un minuto de silencio en todas las series del Grupo Mundial de Copa Davis que se disputará este fin de semana.

12.15 La Mandataria Michelle Bachelet dijo que en esta jornada solidaria se han unido muchas voluntades, tras agradecer el aporte de Un Techo para Chile. "Están presentes desde Bucalemu hasta Arauco", dijo.

12.00 Concepción sale a la calle, termina toque de queda.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.