Primer Ministro de Zimbabwe pide intervención regional para resolver crisis

El gobierno del presidente, Robert Mugabe, está estancado a causa de las disputas sobre el reparto del poder dentro de la coalición en el mando.<br>




El Primer Ministro de Zimbabwe, Morgan Tsvangirai, pidió hoy ayuda a la vecina Sudáfrica para resolver el estancamiento político de la administración zimbabwense y sugirió que realizar nuevas elecciones podrían ser la única solución a la crisis.

"Estamos pidiendo a -el presidente sudafricano- Jacob Zuma y la Comunidad para el Desarrollo de África Meridional (SADC) que nos ayuden a desatar este nudo político", dijo a la agencia EFE el portavoz del Movimiento para el Cambio Democrático (MDC), Nelson Chamisa

El gobierno de unidad nacional formado por el MDC y la Unión Nacional Africana de Zimbabwe Frente Patriótico (ZANUPF) del presidente, Robert Mugabe, cumple este mes un año de gestión, pero está estancado a causa de las disputas sobre el reparto del poder, que fue garantizado por el pacto firmado por ambas formaciones en 2008, bajo el patrocinio de Sudáfrica y la SADC.

Mugabe, que este mes cumple 86 años, aún mantiene el control del ejército, la policía y el servicio secreto, así como del su Gabinete, mientras que el MDC recibió a los ministerios que controlan las finanzas, la salud y la administración pública. Pero, el MDC quiere que Mugabe anule su designación unilateral del presidente del Banco Central y el Procurador General de la Nación, y que designe a cinco gobernadores provinciales de entre sus filas.

Sin embargo, el presidente zimbabwense ha ordenado a los negociadores de la ZANUPF que no hagan más concesiones al MDC hasta que se levanten las sanciones occidentales -prohibiciones de viaje y congelación de fondos en el extranjero- aplicadas a su persona y unos 200 de sus allegados.

Si la intervención regional no consigue que las negociaciones avancen, deberán ponerse condiciones para la celebración de nuevas elecciones parlamentarias y presidenciales, aseguró el portavoz del MDC, al tiempo que agregaba que se debía acordar un marco electoral que permitiera que los nuevos comicios fueran libres y justos.

Asimismo, Chamisa añadió que su agrupación necesita garantías de que en dichas elecciones el voto del pueblo será respetado.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.