Proyectos de inversión demandarán peak de mano de obra en septiembre

<font face="tahoma, arial, helvetica, sans-serif"><span style="font-size: 12px;">Así lo señaló catastro de la Corporación de Bienes de Capital para 2012-2016, que considera iniciativas públicas y privadas.</span></font>




El sector inmobiliario y la minería impulsarían la creación de empleo este año. Según un catastro de proyectos en construcción -privados y públicos- elaborado al cierre del cuarto trimestre de 2012 por la Corporación de Bienes de Capital (CBC), el peak de puestos de trabajo creados mensualmente en el quinquenio 2012-2016 ocurrirá en septiembre del presente ejercicio, con un total de 116.574 nuevas plazas.

En dicho mes, de acuerdo al informe, 518 proyectos se encontrarían en construcción de manera simultánea. Sin embargo, el máximo de nuevos empleos proyectados se redujo en 9% al compararlo con los pronósticos del tercer trimestre de 2012. La diferencia, explicó la CBC, se debe a "la salida de importantes iniciativas del sector minero de la Región de Atacama", situación afectó el ingreso de nuevos proyectos, sobre todo en materia energética durante los tres últimos meses del año.

La Región Metropolitana presentaría el promedio más alto de creación de empleo en el quinquenio, seguida por Antofagasta, Biobío, Atacama y Valparaíso. Sólo las primeras tres, concentrarían el 63% de las nuevas plazas.

En cuanto al desempeño por actividad económica, y según la actual cartera de proyectos, el rubro inmobiliario es el que más empleos directos proporcionaría. La actividad llegaría a su peak del quinquenio en diciembre de este año, con 44 mil nuevos trabajadores y 186 proyectos en construcción.

Marcela Ruiz-Tagle, coordinadora económica de la Gerencia de Estudios de la Cámara Chilena de la Construcción, aseguró que el sector enfrenta una dificultad para encontrar trabajadores especializados, lo que ha encarecido el costo de mano de obra y ha derivado en una menor productividad. "Cada vez es más difícil encontrar trabajadores especializados (...). Si bien facilitar y ampliar la incorporación de trabajadores extranjeros podría ser una solución de corto plazo, se requieren políticas de más largo aliento para que personas más capacitadas se incopore al mercado laboral", dijo Ruiz- Tagle.

Según la CBC, el segundo sector que más empleo aportaría es la minería, cuyo segundo peak del quinquenio se materializaría en diciembre de 2016, con 39.703 nuevas plazas laborales. Estas tendrían relación con la expansión de yacimientos mineros como Andina, Quebrada Blanca, Sierra Gorda, Chuquicamata y Collahuasi.

"Uno de los grandes desafíos de la minería es abordar el déficit de capital humano, especialmente en cuanto a incorporar a las nuevas generaciones y también incrementar la presencia de la mujer", señaló Alvaro Merino, gerente de estudios de la Sociedad Nacional de Minería.

Ambos expertos agregaron que el alto costo de la energía amenaza el dinamismo de la inversión y, por ende, la generación de empleo.

CUELLOS DE BOTELLA

Coherente es el diagnóstico de los economistas, quienes, además, enfatizaron la necesidad de perfeccionar las políticas de capacitación. "Ahí están los cuellos de botella. Se ha avanzado un poco y el gobierno no ha mandado la ley de reforma al Sence", criticó Cecilia Cifuentes, de Libertad y Desarrollo.

Para Hernán Frigolett, del Grupo Nueva Economía, "nos estamos estabilizando en lo que históricamente ha sido capaz de crear la economía, entre 90 mil y 120 mil empleos. Aumentar esa capacidad depende que el crecimiento promedio salte de 5% al 6%, y para eso se requiere elevar la inversión en sectores intensivos en empleo".

Ricardo Paredes, de la Universidad Católica, señaló que ante la posibilidad de una fuerte escasez de mano de obra, sería recomendable actualizar la política de migraciones temporales. En la misam línea, consideró que sería favorable "dar una mayor cobertura de la educación preescolar y de salas cuna" para liberar la oferta femenina.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.