Prueba TIMSS detecta mejoras en evaluación de Ciencias, pero brechas entre géneros

La medición internacional ubicó a Chile entre uno de los líderes del grupo de naciones que más aumentaron sus puntajes en el examen.




"El sistema escolar está lejos de estar en crisis. Tenemos deficiencias, pero esta prueba deja la señal de que sí se puede". Así el ministro de Educación, Harald Beyer presentó hoy los resultados del Estudio Internacional de tendencias en Matemática y Ciencias TIMSS 2011, que ubicó a Chile en uno de los líderes del grupo de naciones que más aumentaron sus puntajes en el examen.

Ese es el caso de la evaluación de 8º básico, donde el país sube 49 puntos en Ciencias, (obteniendo el segundo lugar después de Ghana) con 461 y obtiene 29 más que en 2003 en matemáticas (cuarta posición después de Arabia Saudita, Ghana y Rusia) alcanzando los 416 puntos.

La medición dirigida por la Asociación Internacional para la Evaluación del Logro Educativo (IEA) y aplicada a alumnos de 4º y 8º básico de establecimientos municipales, particulares subvencionados y pagados, se llevo a cabo en 53 países y Chile fue el único latinoamericano en participar.

Los niveles de desempeño medidos son cuatro: Avanzado (625 pts.), Alto (550 pts.), Intermedio (475 pts.) y Bajo (400 pst.), siendo el centro de la escala TIMSS los 500. En tanto, los estudiantes que no alcanzan los 400 quedan fuera de la medición.

En relación al promedio por dependencia, todas aumentan su puntaje en Ciencias. Sin embargo, en otra arista, en el área de matemática, aumentó la brecha entre mujeres y hombres, 15 puntos a favor de estos últimos, mientras que a nivel internacional no existe diferencia. 

Mientras las mujeres obtienen 409, los hombres alcanzan los 424 puntos. En el promedio internacional, en tanto, las niñas tienen 469 y 465 los varones. Cifra muy distinta obtienen los paises con más alto rendimiento, donde las primeras alcanzan los 558 y los últimos 556.

Al respecto, Beyer reconoció que "estamos al debe en la materia. Tenemos que hacer una investigación más acuciosa", señalando que "hay que llevar adelante un cambio cultural", ya que, por ejemplo, los profesores tienden a exigir menos a las niñas.

Pese a los resultados, el titular del Mineduc destacó que entre 2003 y 2011 la brecha de género disminuyó 13 puntos en Ciencias.

Sobre los resultados de 4º básico, Chile es primera vez que participa de la medición, no alcanzando el promedio internacional. En cuanto a la brecha, se aprecia una diferencia de 12 puntos a favor de los hombres.

"Estos avances no son aislados", ya que también se condicen con las mejoras en las pruebas PISA -que rinden los países de la OCDE- y SIMCE. "Es decir, tenemos un sistema educacional que está mejorando su desempeño, estamos en el 25% superior de los países que están avanzando".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.