Richard Pellejero: "Queremos quedar en la historia del club"

Richard Pellejero, Cerro

El capitán de Club Atlético Cerro palpita el duelo del próximo martes ante Unión Española por la segunda ronda del torneo continental. Además, se refiere a sus motivaciones con 40 años y su paso por U. de Concepción.




Con una larga trayectoria en el fútbol uruguayo, donde destaca su paso por Nacional, Fénix y Sud América, Richard Pellejero, más conocido como el Káiser, sueña con clasificar a la fase de grupos de la Copa Libertadores junto al club de sus amores. En 1995, Club Atlético Cerro, el equipo en cuestión, quedó en la última posición en el grupo que compartía junto a River Plate, Peñarol e Independiente. Veinticinco años más tarde, a pesar de sus victorias iniciales ante Deportivo Quito como local y ante Emelec como forastero, la escuadra charrúa quedó tercera con ocho puntos y no clasificó.

Por eso, este año el objetivo es alcanzar los octavos de final. Y Pellejero, con 40 años encima, quiere ser protagonista de esa historia. El mediocampista tuvo un segundo aire en el equipo que lo vio debutar hace 22. Y desde ya palpita el duelo con Unión Española, el primer obstáculo en ese camino a la gloria.

"Enfrentaremos a uno de los grandes de Chile", arranca el diálogo con La Tercera, antes de adentrarse en varios temas. Su paso por Chile en la Universidad de Concepción, el duelo ante el equipo dirigido por Martín Palermo y la ilusión de inscribir su nombre en la historia del club, son algunos de los pasajes de este diálogo.

¿Por qué lo apodan Káiser?

El apodo hace referencia a un emperador o líder de caudillo. Fue Pedro Muñoz, mi mejor amigo chileno, que me puso así. Es un poco exagerado (se ríe), me conformo con que me digan Pelle.

Con 40 años y una larga trayectoria, ¿qué lo motiva a levantarse para ir a entrenar con Cerro?

Esto es lo que yo elegí, jugar al fútbol. Y eso ya es suficiente motivación. Yo siempre digo: 'Qué mejor que hacer lo que a uno le gusta y además te pagan'. O sea, cualquier trabajador quisiera eso. Hay gente que se levanta a la construcción a las 6 de la mañana y hace un sacrificio mucho mayor que los futbolistas y no le pagan ni la cuarta parte de lo que cobra un jugador. El día que me levante sin ganas de entrenar, será el día que cuelgue los botines.

¿Pensó estar compitiendo en la Copa Libertadores a esta altura de su carrera?

Nunca imaginé estar disfrutando este tipo de cosas y la verdad es que uno mientras más cerca del retiro está, goza de mejor manera estos torneos tan importantes. Yo al fútbol le debo mucho, siempre comento con mis amigos que si no me hubiese dedicado a esto, no habría podido conocer diferentes países y hacer las amistades que este deporte me ha dado.

¿Con qué sensaciones se quedó tras su paso por Chile?

Muy buenas. La verdad es que he jugado en Ecuador, Argentina y Chile. Allá fue la mejor experiencia de mi carrera y siempre lo he dicho. Primero, porque me agarró en una etapa que con 35 años, nunca pensé que me llamarían. La U de Conce me abrió las puertas. Di todo de mí y siempre voy a estar agradecido. Y, segundo, me dejó las cosas que para mí son las más importantes: amistades y pisar terrenos de juego donde te abrazas con un ex compañero antes de comenzar el partido. Hasta el día de hoy tengo contacto con jugadores y dirigentes de allá.

¿Cómo se imagina el partido del próximo martes?

Sabemos que enfrentaremos a un equipo grande de Chile, pero tenemos la ilusión de dejar al club en lo más alto y cumplir el sueño que es meternos en octavos de final. Ése es nuestro objetivo. Ojalá, que cuando llegue el día del partido, estemos finos con nuestro fútbol para darle una alegría a esta gente que realmente se la merece y mucho.

¿Con qué equipo se encontrará Unión Española?

Un plantel con muchas ganas e ilusión de conseguir algo importante. Hemos trabajado de acuerdo a lo que nos pide el técnico, que como buen colombiano, le gusta el buen trato de balón y nosotros buscamos replicar eso. Y, como uruguayos, somos un equipo con mucha garra, que corre cada pelota como si fuese la última y esta oportunidad no la queremos dejar pasar. Debemos ir partido a partido, pero estamos convencidos de que podemos hacer historia.

¿Qué diferencia ve sobre el equipo que disputó la Libertadores de 2010 respecto del actual?

En particular, soy el único jugador que queda de esa liguilla de 2009 y de la Copa de 2010. Pero siempre la experiencia y la madurez ayuda mucho, más que nada a los jóvenes que por primera vez disputan una instancia de Copa Libertadores.

El club busca clasificar por primera vez a octavos de final. ¿Ese sería el corolario perfecto para cerrar su carrera?

Uno siempre sueña. Tengo la suerte de ser hincha de este club y de haber vivido cosas muy lindas. Uno siempre en el fútbol se queda con lo más lindo. Tengo la ilusión de quedar marcado en la historia y de ser el más ganador en el fútbol. Ya jugué una fase previa de Libertadores con el club en 2010 e intentaremos dejar ahora al club en lo más alto.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.