Rousseff es reelecta hasta 2019 en comicios más polarizados desde la vuelta a la democracia

La mandataria obtuvo el 51,62% de los votos, frente al 48,36% del socialdemócrata Aécio Neves, y consiguió ampliar así a 16 los años del PT en el poder.




Había sido definida como "la disputa presidencial más cerrada desde la elección de 1989" en Brasil. Y lo fue. En una llegada casi fotográfica, la Presidenta Dilma Rousseff fue reelecta ayer hasta 2019, tras conseguir el 51,64% de los votos válidos y derrotar en el balotaje al candidato del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), Aécio Neves, quien obtuvo el 48,36% de los sufragios, escrutado el 99,98% de los votos, según el Tribunal Superior Electoral. Pese al escándalo de corrupción que afecta a la estatal Petrobras y el bajo desempeño de la economía bajo su gobierno, la mandataria consiguió ampliar a 16 años el reinado del Partido de los Trabajadores (PT) al frente del gigante sudamericano. Hegemonía que podría extenderse a 20 años, luego que desde la propia colectividad oficialista ya surgieran voces levantando la candidatura del ex Presidente Lula. Ahora, la reconciliación del país aparece como el desafío más urgente de la nueva administración, luego de la fuerte división generada durante la campaña.

"El pueblo latinoamericano está muy corrupto, el gobierno (de Rousseff) también, por el caso de Petrobras. Por eso voté por Neves, aunque él no es muy bueno tampoco. Pero no había opción", se lamentaba el taxista Marco Anabuki, poco antes del cierre de las urnas en Brasilia, a las 17 horas. Los primeros escrutinios tuvieron que esperar, sin embargo, hasta las 20, cuando finalizaba el proceso electoral en el estado de Acre, debido a la adopción del horario de verano. A esa hora, cuando una intensa lluvia se dejaba caer sobre la capital brasileña, los truenos se confundían con las explosiones de fuegos artificiales y las bocinas de los autos que comenzaban a circular con banderas por el centro de la ciudad.

Desde Minas Gerais, su estado natal, Neves reconoció su derrota a las 21.15. Visiblemente emocionado, el candidato del PSDB dijo haberse comunicado telefónicamente con Rousseff y declaró que "la mayor prioridad deber ser unir a Brasil". "Cumplí mi misión", afirmó. Neves  había votado a las 10.30 en una escuela del barrio de clase media de Lourdes, de Belo Horizonte, el mismo en el que cursó sus estudios secundarios Rousseff. Aécio llegó al lugar de votación junto a su esposa, Leticia Weber. Al igual que la mandataria, se quejó del desarrollo de la campaña electoral, que en su opinión fue la "más sórdida" vista en Brasil. "La otra candidata creó divisiones artificiales" y se valió "del terrorismo electoral para intentar mantenerse en el poder", declaró.

En tanto, la mandataria había retornado a Brasilia para esperar los resultados en el Palacio de Alvorada, después de votar a las 8.45 en una escuela de Porto Alegre.

A las 21.30, la mandataria apareció para dar un discurso marcadamente político, donde llamó a conversar con todos los sectores y destacó que hará las reformas que tenga que hacer. Junto con agradecer al ex Presidente Lula da Silva, Rousseff  llamó a la paz, la unión y el diálogo y aseguró que tenderá puentes con  sus detractores para "cambiar" el país.

"Mis primeras palabras son de un llamado a la paz y la unión", dijo  Rousseff en Brasilia, tras ser proclamada vencedora. "Esta presidenta está dispuesta al diálogo y es este mi primer compromiso  en el segundo mandato", añadió, y se comprometió a promover una "reforma  política" y a "combatir la corrupción" con penas más duras.

Rousseff había ganado la primera vuelta con el 41,59 %, frente al 33,55% del abanderado del PSDB. Según la cadena O Globo, el resultado de ayer marca la elección más cerrada desde el retorno a la democracia en Brasil. Los ex presidentes Fernando Collor, Fernando Henrique Cardoso, Lula y la propia Rousseff no ganaron a sus adversarios por una diferencia tan pequeña en disputas anteriores. Antes de 2014, la menor diferencia había sido registrada en 1989, en la disputa entre Collor y Lula. En esa ocasión, Collor venció con el 42,75% de los votos, contra el 37,86% obtenido por el entonces candidato del PT.

En entrevista con La Tercera, el columnista del diario Folha de Sao Paulo, Clóvis Rossi, había señalado que, de ganar Rousseff, dos factores en especial podrían explicar su victoria: "El aumento de la renta y el bajísimo nivel de desempleo". Rafael Cortez, analista político de consultora Tendencias, de Sao Paulo, también destacó que "hubo una disminución del pesimismo del brasileño en relación a la inflación".

Ratificando la opción de Lula para 2018, ayer el presidente nacional del PT, Rui Falcão, dijo tener la "certeza" de que el ex mandatario se colocará a disposición del partido cuando se abra el proceso para escoger la próxima candidatura a Planalto. "Yo, personalmente, estoy a favor de que el (ex) presidente sea candidato en 2018. Naturalmente, eso va a depender de la disposición de él, pero él siempre ha dicho que se colocará a disposición del PT", afirmó Falcão durante una reunión con petistas y aliados en el centro de Sao Paulo.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.