¿Qué se debe hacer ante la quemadura por un fuego artificial?

fuegos-artificiales-ninos

Si bien la venta, uso y compra de fuegos artificiales está prohibido por ley desde el 2000 en Chile, cada año hay algunos niños que resultan con quemaduras.




Desde el 25 de mayo del año 2000 que está prohibido por ley la venta, uso y compra de fuegos artificiales, sin embargo los accidentes por uso doméstico de elementos pirotécnicos se repiten año tras año.

Según datos de Coaniquem, el año pasado entre el 13 de diciembre y el 2 de enero se registraron 6 casos de quemaduras: Un caso era por uso doméstico y los otros cinco casos eran observadores. Los afectados fueron niños entre los 6 y 14 años.

Según la misma fundación, la principal causa de quemaduras de fin de año se produce por la manipulación de "chispitas", "estrellitas", "petardos", "viejas", "guatapiques" y

"virutillas".

Al respecto, el Dr. Carlos Rivera, Jefe de Urgencia de Clínica Universidad de los Andes, indica que el uso de este este material no solo es ilegal, sino que también peligroso ya que son en base a pólvora. "Son sustancias inestables y altamente explosivas. Una manipulación equivocada, especialmente por niños, puede generar graves quemaduras en la cara, manos y ojos que pueden causar importantes secuelas e incluso la mutilación de las extremidades en muchos casos", expresó.

De acuerdo al especialista, para evitar sufrir alguna quemadura es necesario en primer lugar mantener una distancia prudente (al menos 100 metros) del lugar en que profesionalmente se están realizando los juegos pirotécnicos.

Es importante además realizar la denuncia a las autoridades si se observa la manipulación ilegal de estos elementos, explica pues no solo las personas que manipulan los fuegos artificiales pueden salir lesionados, sino también los espectadores.

En el caso de un quemadura, se deben seguir las siguientes recomendaciones:

  • Se debe poner la zona afectada bajo un chorro de agua fría y lavar profusamente la parte quemada durante mucho rato. Una quemadura es una lesión evolutiva que va dañando progresivamente los tejidos. El agua ayudará a disminuir esto. Especial precaución es cuando hay prendas sintéticas o quedan restos de químicos en la zona afectada.Cubrir la zona con un paño limpio o una venda estéril, sin poner ningún tipo de sustancia en la quemadura.
  • Siempre debe trasladar a un servicio de urgencia a la persona afectada. Las quemaduras son lesiones evolutivas potencialmente graves que requieren de múltiples tratamientos durante mucho tiempo.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.