Vocera Aces: "Ministro insiste en dialogar con un sector del movimiento que no es la mayoría"

Eloisa González asegura que Harald Beyer busca replicar lo que sucedió hace seis años con la llamada "traición del 2006" donde "se dialogó con dirigentes y con las minorías del país".




"El ministro sigue insistiendo en hablar con un sector del movimiento estudiantil que nos recuerda mucho a lo que fue el 2006, la llamada "traición del 2006", donde una minoría se junto con una minoría a resolver por una gran mayoría de nuestro país".

Así la vocera de la Aces, Eloísa González, volvió a marcar una distancia con los secundarios agrupados en la Cones, señalando que el Ministerio "ha insinuado la intención de conversar con determinado sector del movimiento estudiantil y no con otros, en este caso, no con nosotros".

En esa línea, la dirigente secundaria aseguró que "tenemos claro cuales son sus insinuaciones e intenciones (las del Ministro) y esperamos que el movimiento estudiantil sea compacto y esto no pueda volver a ocurrir".

Por su parte, el vocero de la Cones, Gabriel González desmintió mantener un diálogo actual con el secretario de Estado argumentando que "hoy día, al menos, nosotros no estamos conversando con el ministerio de Educación, de forma oficial no".

Sin embargo, el líder de la Cones sostuvo que "a partir del primer día, dijimos que no vamos a excluir ningún espacio, jamás, porque la lucha se debe dar en todos los frentes, y son espacios que hay que utilizar, los no institucionales, los populares, los de organizaciones u otros".

Eloísa Gonzalez agregó que "no sé que opinarán los compañeros de la Cones al respecto, no se si estarán de acuerdo con una mesa de diálogo,  pero para nuestro gusto no tendría ningún fruto".

En tanto, complementó la vocera de la Aces, "la posición es una sola, y tiene que ver con que hasta el día de hoy no se nos ha dado una respuesta concreta a nuestras demandas, por lo tanto un diálogo en estos momentos, sería completamente infructífero". 

ELECCIONES

"No creemos que por la institucionalidad política actual pueda haber respuesta alguna", afirmó la vocera de la Aces, señalando que "entendemos que no hay absolutamente ninguna voluntad política por generar los cambios".

De hecho, explicó que "se ha demostrado por innumerables casos, no sólo con la aprobación de la reforma tributaria, sino también con las respuesta que han dado las distintas autoridades, que ha sido más de lo mismo, represión tras represión, criminalización tras criminalización".

En ese sentido, aseguró que "no hemos sido sólo la Aces la que ha hecho este llamado a la construcción fuera de la institucionalidad, mediante el movimiento estudiantil y la organización asambleísta, donde se construye día a día la verdadera democracia que nosotros buscamos, porque esta institucionalidad política no respeta y no legitima la organización estudiantil, sino que los estudiantes de base -en su conjunto- han recogido el llamado a funar las elecciones".

"No estamos solos en esto, ni cuando decimos que un voto cada cuatro años -que sustenta esta institucionalidad política actual- no es democracia de verdad. La democracia de verdad es la que construimos cuando discutimos sobre educación no sólo entre estudiantes y profesores, si no que también con los trabajadores, centros de madres y organizaciones sociales. Ante la nula respuesta no nos queda más que organizarnos fuera de la institucionalidad política", concluyó.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.