Juicio político

Mario Tellez / La Tercera PRESIDENTE - PUNTO DE PRENSA - PALACIO DE LA MONEDA - RETRATOS


SEÑOR DIRECTOR

La presentación de una acusación constitucional en contra del Presidente de la República generó diversas dudas respecto a dicha institución. A continuación, algunas precisiones. Una acusación es un juicio político, cuya finalidad es definir si determinadas conductas cotejadas con las causales contempladas en la Constitución constituyen infracciones que generan responsabilidad política, y cuya sanción es la destitución. El análisis se realiza por un órgano político, Cámara de Diputados y Senado, por consiguiente, y a pesar de que la regulación y causales de la acusación se contemplan expresamente en el texto constitucional, su apreciación será política.

En particular, la acusación constitucional contra el Presidente de la República procede por actos realizados por la autoridad dentro de su mandato hasta el plazo de seis meses contados desde que ha cesado en el ejercicio de su cargo. Por tanto, será relevante observar cómo la comisión compuesta por cinco congresistas designada para revisar dicha acusación junto con la Cámara de Diputados ponderará los hechos y causales invocadas, principalmente considerando que las conductas cuestionadas ocurrieron en el primer mandato del Presidente, y cuyo nexo causal con el actual mandato del Presidente Piñera será uno de los ejes centrales de la misma, e incluso la argumentación de alguna cuestión previa.

Leslie Sánchez Lobos

Doctora en Estado de Derecho y Gobernanza

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.