El desafío de la sustentabilidad pospandemia en Chile

La Ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, y el Ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, fueron los invitados de un nuevo Conversaciones Piensa Digital. Revisa aquí la charla que tuvieron con el periodista Alejandro Alaluf.
[video url="https://rudo.video/vod/bKFNeV?autostart=false"] Una vez que aminoren los efectos de la pandemia, el cambio climático, la sequía y la escasez de recursos naturales volverán a ser prioridad. ¿Cómo se prepara Chile para enfrentar los desafíos del futuro? "Sustentabilidad pospanemia" fue el tema de un nuevo Conversaciones Piensa Digital de La Tercera y Claro empresas, que se emitió este jueves 19, a las 12:30 horas, por todos los canales digitales de La Tercera. Una de las preocupaciones para los gobiernos post pandemia es lograr una recuperación económica. Diversos expertos y estudios han señalado la necesidad de aprovechar esto y dar un vuelco en la forma en cómo producimos hoy. Con la conducción del periodista Alejandro Alaluf, tuvimos a dos importantes invitados: la Ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, y el Ministro de Energía, Juan Carlos Jobet. La pandemia ha cambiado nuestra manera de vivir y muchos han comenzado a preocuparse por cómo seguir. Varios ministros de Medio Ambiente y Energía en Europa han planteado el aumento de las inversiones en movilidad sostenible, energías renovables y eficiencia energética para reactivar la economía y generar empleos. ¿Cuál es la mirada que tiene Chile? Está la intención de transformar a Chile, en 2050, en uno de los principales productores del hidrógeno verde, el combustible del futuro, que es ecológico, eficiente e infinito. Es una meta a 30 años, ¿cuán posible es que caminemos hacia allá y qué conclusiones podemos sacar para ir hacia un Chile más sustentable? Si quieres ver la conversación, dale play al video que acompaña a esta nota.
Imperdibles Piensa Digital
Este lunes 29 de mayo parte el CyberDay, un evento especial tanto para quienes aprovechan los descuentos como para las pymes que son parte. Por eso, tres especialistas entregaron sus recomendaciones para que esta fecha sea provechosa y, en especial, segura. Estas son las novedades que trae el evento.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.