Piensa Digital
22 ABRIL
La definición de información personal sensible, el rol de las distintas instituciones que tengan facultades sobre la información en cuestión, entre otras, son algunos de los tópicos que, de acuerdo a voces del sector, debieran de revisarse en la normativa propuesta. De todas maneras, en caso de ser aprobada, no sería el fin del camino y tendría que ser constantemente puesta a revisión.
Los puntos a mejorar en la propuesta de Ley de Protección de Datos
22 ABRIL
El uso de ransomware o scripts maliciosos fue lo que más se vio en 2022. Para este año mantendrían la amenaza, pero surgen otros peligros que los cibercriminales pretenden hacer cada vez más difícil la posibilidad de rastrearlos.
Las ciberamenazas más frecuentes en Chile: así intentan vulnerar nuestra información
09 ABRIL
La innovadora herramienta, desarrollada por la Municipalidad de Ñuñoa junto a la donación de www.gptmunicipal.cl y bautizada “Ñuñoa al Toque”, ha registrado más de tres mil interacciones en su fase inicial y busca ser la puerta de entrada digital para orientar a los vecinos en sus trámites y servicios. “Queremos aprovechar la tecnología a favor de los vecinos”, indica el alcalde de la comuna Sebastián Sichel.
El chatbot que simplifica la atención municipal
06 MARZO
"Avanzar en la incorporación de más mujeres en el desarrollo de la IA, y establecer procesos locales de evaluación de sesgos para los sistemas de IA, son pasos concretos para avanzar hacia una tecnología más justa", dice en la siguiente columna Claudia López, investigadora principal del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA) y académica del Departamento de Informática de la Universidad Técnica Federico Santa Marìa (USM).
Desigualdad de género en IA: La importancia de emparejar la cancha
06 MARZO
"Chile apuesta por la inteligencia artificial con un enfoque ético y responsable", dice la titular de la cartera, quien representó al país en la cumbre de la Alianza Global sobre IA en París. Etcheverry destacó el compromiso del país con el desarrollo tecnológico, impulsado por una inversión de más de 90 mil millones de pesos. Entre los proyectos clave, figura Latam GPT, un modelo de lenguaje que busca posicionar a Chile como líder regional en IA.
Biministra Aisén Etcheverry: “El liderazgo de Chile en IA no es casual, es el resultado de una decisión estratégica”
14 FEBRERO
Marcos Rojas, médico de la U. de Chile y oriundo de Puente Alto, creó una plataforma que genera pacientes simulados para que futuros profesionales practiquen el razonamiento clínico. De acceso gratuito y adaptable a distintas realidades, Rojas ha trabajado con un premio Nobel y lidera un equipo de 40 personas. Hasta ahora, ha reunido medio millón de dólares en fondos para expandir el proyecto.
Chileno desarrolla IA gratuita para simulación médica en universidades
26 AGOSTO
Federico Pérez Acquisto, gerente general de ESET para Latinoamérica, reflexiona sobre cómo la inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta clave tanto para fortalecer defensas empresariales hasta su explotación por ciberdelincuentes en ataques personalizados, exigiendo estrategias más avanzadas y colaboración global, que requiere de capacitación constante para mitigar riesgos.
Ciberseguridad en crisis: cómo protegerse frente a ataques cada vez más sofisticados
26 DICIEMBRE
De acuerdo a un estudio realizado por el CENIA, Futuro del Trabajo SOFOFA Capital Humano y un equipo de investigadores de la Universidad de Stanford, esta tecnología podría contribuir a incrementar el PIB local en un 12% y el 50% de la fuerza laboral podría mejorar su productividad. La investigación evaluó el impacto de estas herramientas en las cien principales ocupaciones en el país.
La GenIA podría ser el motor del futuro laboral chileno
23 DICIEMBRE
El país avanza firme en el proceso, liderando índices de inteligencia artificial y adoptando tecnologías como la nube. A pesar de eso, la observación de la data se posiciona como el motor para que sectores estratégicos, como el financiero, aprovechen al máximo la modernización, para así impulsar la productividad, innovación y eficiencia.
Análisis de datos, un must para avanzar en la transformación digital
06 AGOSTO
Felipe Harboe, uno de los impulsores de la Ley N.º 21.719, analiza los cambios que trae la normativa que se acaba de publicar en el Diario Oficial, que van desde los derechos que otorga a los ciudadanos -como la portabilidad y la protección de datos sensibles- hasta los desafíos que tendrán las empresas para cumplir con los estándares. Además, explica el rol clave de la Agencia de Protección de Datos Personales y cómo se busca alinear a Chile con estándares internacionales en materia de privacidad.
Nueva Ley de Protección de Datos: ¿qué cambia para la ciudadanía?
12 DICIEMBRE
06 AGOSTO
Ciberacoso, desinformación y dependencia tecnológica. La vicedirectora Ejecutiva de la Sociedad Finlandesa de Educación Mediática, Christa Prusskij, propone herramientas para enfrentar los desafíos digitales en un mundo cada vez más conectado y analiza los retos y soluciones para guiar a niños y adolescentes en el uso responsable de la tecnología. Además, destaca la importancia de la alfabetización digital, el pensamiento crítico y la colaboración entre padres y escuelas.
Alfabetización digital: desafíos y soluciones para un mundo conectado
Lo más leído
1.
2.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE