Carlos Maldonado, presidente del Partido Radical: "El FA pecó de ansiedad al aspirar a que la oposición votara conforme a su visión"

Imagen-CARLOS-MALDONADO35802-1
Carlos Maldonado, presidente del Partido Radical

El timonel PR valora apertura del bloque a aprobar pacto administrativo, pero advierte que "hay actores que quieren pautear a los demás y eso no es sano".


El presidente del Partido Radical, Carlos Maldonado, cree que 2019 es el año de la rearticulación opositora y que Convergencia Progresista -bloque formado por su partido, el PPD y el PS- tiene un gran rol en ese propósito. Plantea que una de las primeras tareas es resolver lo que pasará con el acuerdo administrativo en la Cámara de Diputados, que fue puesto en cuestión por el Frente Amplio justamente con la molestia que desató que diputados democratacristianos y radicales se alinearan con el gobierno en votaciones de proyectos de ley.

"Los diputados radicales en la medida en que sean parte de acuerdos con la oposición van a actuar conforme a eso", asegura.

¿Cree que se va a terminar rompiendo el pacto administrativo?

Espero que no y que se cumpla. Sería inexplicable para la ciudadanía que la derecha, siendo minoría en la Cámara, tenga su administración. No creo que el FA quiera asumir esa responsabilidad. Aunque haya temas todavía que conversar y lograr mayor coordinación, cosa muy distinta es entregarle la Cámara a la derecha. En eso hay voluntad, la he escuchado en los distintos partidos, de mejorar la coordinación entre las fuerzas de oposición en el Parlamento. Cuando están en juego cuestiones de fondo, como oposición debemos tener la capacidad de actuar coordinadamente y ese es el desafío que tenemos por delante.

¿Hay responsabilidad del PR?

No. Los votos del PR en la Cámara no infringieron ningún acuerdo de bancada, ni ninguno de oposición. No ha habido ninguna votación que haya roto algún compromiso. Se ha votado cada proyecto en su mérito. El FA ahí pecó de ansiedad en términos de aspirar a que toda la oposición votara conforme a su visión. Evidentemente, ellos tienen una visión, pero no son dueños de la verdad. Cuando haya proyectos emblemáticos donde están en juego principios, ahí es exigible un comportamiento coherente de la oposición. Pero en cuestiones técnicas, donde hay distintos puntos de vista, es legítimo que cada partido vote conforme al mérito del proyecto.

Pero la crítica es que en el PR y en la DC algunos de los votos se descolgaban y eso le daba la mayoría al gobierno...

Que me citen un ejemplo donde un voto radical haya vulnerado un acuerdo de la oposición.

Algunos miembros del FA han manifestado que habría 16 votos disponibles a votar por el pacto, ¿cómo ve esa apertura?

Es lo que corresponde, lo correcto. Es una señal positiva de que el FA esté mostrando su disposición y voluntad de cumplir el acuerdo. Lo importante es que se entienda que el cumplimiento del acuerdo es una obligación, ante todo de quienes lo suscribimos. En la medida en que se cumpla permitirá generar condiciones favorables para que haya una mayor coordinación de la oposición en el Parlamento y para ir construyendo una alternativa de futuro.

¿Qué significa para la oposición aprobar este acuerdo administrativo?

Es importante que si la oposición tiene mayoría en el Parlamento eso se exprese en la tramitación de los proyectos de ley. Es importante agregar mayor coordinación opositora. Ahora, cómo se proyecte eso al futuro, el grado de acuerdo global que pueda haber de un punto de vista político estratégico para construir alternativas de gobierno, ese es un tema distinto. En la construcción de alternativa de futuro, sin duda que mientras más coordinado estemos, más posibilidades hay, pero cada cosa a su tiempo.

¿Se puede asegurar que en la bancada algunos no se descolgarán?

Los acuerdos requieren la participación de los involucrados y una persona que participa de acuerdos los cumple. Estoy seguro de que los diputados radicales en la medida en que sean parte de acuerdos con el conjunto de la oposición van a actuar conforme a eso.

Se ha dicho que el PR ha actuado como un partido oficialista. ¿Tiene algo de razón esa crítica?

Ninguna. Hemos sido muy claros en criticar los aspectos de fondo de la labor del Ejecutivo. Tenemos claro cuál es nuestra posición. Hemos criticado y votaremos en contra de todos los proyectos que signifiquen retrocesos sociales, restricción de libertades o que vayan en contra de nuestros principios. Estas son caricaturas que algunos han querido formar. Hay actores políticos que quieren pautear a los demás y eso no es sano, no ayuda. Sobre todo si queremos construir una alternativa de gobierno.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.