Embajador de Chile en Israel se reúne con Van Klaveren y canciller dice que diplomático permanecerá en Chile tras ser llamado a consulta

“Hablamos del drama humanitario en Gaza”: canciller Alberto Van Klaveren entrega detalles de la reunión con el embajador de Chile en Israel. FOTO: MARIO TELLEZ / LA TERCERA

Jorge Carvajal sostuvo un encuentro con el ministro y otros funcionarios de Cancillería en el Ministerio de Relaciones Exteriores. El secretario de Estado dijo que el funcionario "va a seguir informando aquí en Santiago, de acuerdo a las instrucciones que nosotros hemos entregado y, por cierto, las instrucciones del Presidente de la República”, Gabriel Boric. El Mandatario no se sumó finalmente al encuentro.


Fue durante la tarde de este lunes que el canciller, Alberto van Klaveren, se refirió a la reunión que sostuvo -al mediodía- con el embajador de Chile en Israel, Jorge Carvajal, quien fue llamado a consultas a territorio nacional en el marco de la guerra en Medio Oriente.

El encuentro, en el que se esperaba que también participara el Presidente Gabriel Boric -cosa que finalmente no ocurrió-, fue agendada luego de que La Moneda endureciera sus cuestionamientos contra la administración de Benjamín Netanyahu tras el bombardeo del Ejército israelí el pasado martes a un campo de refugiados de Jabaliya, en la Franja de Gaza, que habría dejado, al menos, 50 muertos.

En la cita de este lunes, que se llevó a cabo en Cancillería y que se extendió por más de una hora, además del ministro de Relaciones Exteriores y Carvajal también estuvieron presentes el secretario general de Política Exterior, Rodrigo Olsen, y el director de la División de Medio Oriente y África, Juan Pino.

“Fue una reunión extensa, en que en primer lugar hablamos del drama humanitario que se está viviendo en Gaza y concretamente de las violaciones al derecho internacional humanitario que se han cometido y que lamentablemente se siguen cometiendo en esa zona”, detalló el secretario de Estado.

“También hablamos de la situación en Cisjordania, sobre todo los choques que ha habido entre los representantes de asentamientos ilegales que están en territorio palestino y la población palestina en esa zona”, agregó el canciller.En segundo lugar, Van Klaveren reveló que abordaron “la situación de los chilenos residentes en Israel, sobre todo después de la evacuación que se realizó en las semanas anteriores. Estuvimos consultando sobre la situación de la comunidad que está presente en Israel y el embajador nos puso al día”.

Por último, en la cita se trató “la situación de los rehenes que todavía están en manos de Hamas. Justamente, estuvimos consultando sobre las gestiones que se están realizando, no solamente por parte nuestra, sino también por parte de otros países -varios de ellos países latinoamericanos-, cuyos ciudadanos también están en manos de Hamas”.

“El embajador va a seguir informando aquí en Santiago”

“Es una situación compleja. El embajador va a seguir informando aquí en Santiago, de acuerdo a las instrucciones que nosotros hemos entregado y, por cierto, las instrucciones del Presidente de la República”, cerró el ministro.

Se esperaba que el canciller informara el tiempo que el diplomático que representa a Chile en el Estado hebreo se mantendrá en territorio nacional, sin embargo, no se manifestó al respecto.

En términos diplomáticos, la concurrencia al país de origen por parte de un embajador, frente al llamado (que se produce cuando un país se siente disconforme con una situación específica con otro gobierno), puede durar unos días como también puede alargarse por meses. Si bien depende del Ejecutivo, en general el representante diplomático retorna en corto tiempo a su destinación si las crisis se solucionan, o por el contrario, puede ser retirado definitivamente.

En cuanto a la reunión del embajador con el Presidente Boric, en horas de la mañana la ministra vocera de gobierno, Camila Vallejo, comunicó que está en suspenso debido a la agenda presidencial.

“El Presidente sí tiene la intención de conversar con el embajador, pero no está claro si va a poder hacerlo, por los horarios, por las fechas, porque tiene una agenda muy apretada (…) pero sí está la intención, y si se llega a producir obviamente van a estar en conocimiento del momento y del tenor de esa conversación”, dijo la secretaria de Estado en su habitual vocería de los lunes.

En tanto, desde Cancillería manifestaron durante la jornada que el embajador Jorge Carvajal no tiene contemplado dar “declaraciones a la prensa”.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.