Hotelera NH no ve como competidor a Airbnb, pero le preocupa la ilegalidad que rodea al éxito del modelo

nh hoteles



La cadena hotelera española NH no ve en Airbnb como competidor directo, pero sí considera un problema "todo lo que rodea" al éxito de ese modelo, como la proliferación de alojamientos ilegales y la masificación urbana, afirmó el consejero delegado de la compañía, Ramón Aragonés.

"Lo que sí nos está afectando es la proliferación de alojamientos llamémosle ilegales, porque están saturando las ciudades", señaló en una entrevista con EFE en La Habana Aragonés, cuyo grupo celebra ahora dos décadas en Latinoamérica, donde NH cuenta con 67 hoteles urbanos y otros cinco firmados.

[ze_adv position="adv_300x100" ]

Según el ejecutivo, los viajeros hoy no compran habitaciones de hotel, sino "experiencias", por lo que sirve de poco ofrecer "hoteles fantásticos muy bien localizados si cuando el cliente sale a la calle se encuentra las ciudades masificadas y los centros históricos de las ciudades que no se puede transitar".

"Esto es un problema real y ahí es donde sí que nos está impactando", señaló el responsable de la cadena, quien abogó por regular la situación y acotó que "afortunadamente las autoridades de las diferentes ciudades más importantes y más turísticas de Europa y Latinoamérica empiezan a ser conscientes de este problema".

[ze_adv position="adv_300x250-A" ]

El pago de impuestos o las medidas de seguridad e higiene son algunas de las regulaciones necesarias a su juicio.

"No puede ser que edificios que no fueron concebidos para ese fin se utilicen para uso turístico poniendo en riesgo las vidas no solo de las personas que se alojan sino de las personas que viven en esos edificios (...). Es un problema que trasciende a lo turístico y que a nosotros nos impacta", refirió.

"Airbnb en sí, ningún problema. Lo que rodea a Airbnb, sí que es un problema", agregó.

Cuando se cumplen dos décadas de su desembarco en Latinoamérica, el consejero delegado de NH reafirmó su apuesta por "seguir creciendo" en la región, donde el grupo percibe "una enorme oportunidad para el tipo de producto" que comercializa, enfocado en los hoteles urbanos.

Según cifras facilitadas por la compañía, de los 30 proyectos previstos para los próximos meses, 12 están en cuatro países americanos (Chile, Perú, Cuba y México), con un total de 1980 habitaciones.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.