Pearl Jam

Ten (1991), lugar 209: Cuando salió su debut, Pearl Jam estaba compitiendo con Nirvana en el concurso de popularidad del grunge, concurso que estaban destinados a perder. Pero Ten fue clave para reformar el hard rock: La voz temblorosa y agonizante de Eddie Vedder y los solos de guitarra sollozantes de Mike McCready en "Alive" y "Jeremy" sitúan ambas canciones en el abismo y otra vez de regreso.

https://open.spotify.com/album/5B4PYA7wNN4WdEXdIJu58a?si=48IJN0jeRrGZWTu5dIXw7Q

Vitalogy (1994), lugar 485: Su álbum previo Vs., hizo de Pearl Jam la banda más exitosa de mundo. Celebraron demandando a Ticketmaster y haciendo Vitalogy, dónde su dominio del pasado y futuro del rock se completó. Baladas con soul como "Nothingman" están mezcladas con influencias de hard rock como "Spin the black circle".

https://open.spotify.com/album/5pd9B3KQWKshHw4lnsSLNy?si=y_ikrxBDSlysk0M3BqeiIg

Red Hot Chili Peppers

Blood Sugar Sex Magik (1991), lugar 301: El punto más alto de los Peppers -con la energía de John Frusciante, riffs de guitarra con soul,una gran asistencia del productor Rick Rubin y la balada sorpresa "Under the bridge".

https://open.spotify.com/album/30Perjew8HyGkdSmqguYyg?si=kcWK8dySTKeHZ5pkPuLa5w

Californication (1999), lugar 401: Cambiando su foco a canciones en vez de sesiones de improvisación, los Chilis dirigieron la voz del frontman Anthony Kiedis en un gemido más amistoso con la radio, y la reaparición del guitarrista John Frusciante ayudó a formar canciones hermosamente compuestas como "Scar Tissue".

https://open.spotify.com/album/2Y9IRtehByVkegoD7TcLfi?si=qeRwrWiWSfqWx37gtXEBNA

Talking Heads

More songs about buildings and food (1978), lugar 383: El segundo álbum de los Heads oscila entre el funk y el gospel (incluyendo un cover de Al Green "Take me to the river" en su sonido nervioso y espartano, anunciándose a sí mismos como lo más nuevos de las bandas new wave.

https://open.spotify.com/album/01RJdKvXyz515O37itqMIJ?si=aL1ZxmWHR82nb2wGISasYw

Remain in light (1980), lugar 129: En esta acumulación new wave, los avatar avant-punk se volvieron magos del pop polirítmico. David Byrne y compañía combina la confianza del P-Funk, los excéntricos grooves del Afropop y la estudiada osadía del productor Brian Eno -y aún tienen un hit pop llamado "Once in a lifetime".

https://open.spotify.com/album/3AQgdwMNCiN7awXch5fAaG?si=EFlUnO9aRMihyQFnzWGheA

Stop making sense (1984), lugar 345: Este soundtrack del concierto filmado de Jonathan Demme de 1984, sirve como una gran historia de la banda. Comienza con una versión de "Psycho Killer" y construye una expansiva "Take me to the river", donde los Heads se unen con Bernie Worrell de Parliament. Es el arte funk de los ochenta en todo su esplendor.

https://open.spotify.com/album/4FR8Z6TvIsC56NLyNomNRE?si=nSKR5Ac7QUOO_JG4aa2tDA

Talking Heads: 77 (1977), lugar 291: Los Heads usaban  camisas abotonadas y enfrentaron una normalidad hermética como rebelión. "Por un largo tiempo sentí 'Bueno, que se pudran todos'", dijo Byrne a Punk Magazine en 1976. "Bueno ahora quiero ser aceptado". El resultado fue la tensa y ingeniosamente constrictivo sonido de su debut geek-chic con enganches y encanto.

https://open.spotify.com/album/5eqcF7pWzHgWpGdEmHgeSN?si=cVUuHghdRlGim7xk2IsYOA

Oasis

(What's the story) Morning glory? (1995), lugar 378: Con su segundo álbum, los conflictivos hermanos Gallagher enfrentaron comparaciones con los Stones y los Beatles y se establecieron como una fuerza en su propio derecho, especialmente en la majestuosa "Wonderwall".

https://open.spotify.com/album/1VW1MFNstaJuygaoTPkdCk?si=2wHBqOV_S9u8fqDPyLx-NA