A fines de enero, Perú calculó que más de 200 grupos criminales se encuentran solo en Lima. Estas son las causantes de la ola de violencia que ha dejado más de 120 muertos en lo que va del año.
Hace 4 horas
A fines de enero, Perú calculó que más de 200 grupos criminales se encuentran solo en Lima. Estas son las causantes de la ola de violencia que ha dejado más de 120 muertos en lo que va del año.
Más de 200 venezolanos fueron deportados de Estados Unidos a una cárcel en El Salvador el fin de semana pasado, siendo acusados por el presidente norteamericano de pertenecer al Tren de Aragua. Cediendo sus prisiones, Nayib Bukele estaría ganando mucho más que solo 20 mil dólares anuales por reo.
Desde 2023, psicólogas y trabajadoras sociales del Instituto de Criminología de la PDI (Inscrim) realizaron un estudio de crimen organizado, enfocado en informes de algunos de los primeros formalizados del Tren de Aragua. Cincuenta y cuatro casos fueron analizados para intentar detectar patrones que van desde crímenes símiles, lugares en común y conversaciones cruzadas entre imputados.
El abogado y rector de la UDP se refiere al rol de los medios frente al poder político, a raíz de la publicación de chats entre la exalcaldesa Irací Hassler y la diputada Karol Cariola por este diario. Peña defiende la relevancia pública del contenido de los mensajes, donde critican duramente al gobierno y al Presidente, y se refiere a los límites del derecho a la privacidad.
El candidato presidencial de la DC es el más duro detractor de realizar una primaria con los comunistas. Para él, apuntar a la continuidad es sinónimo de perder ante la derecha. Para evitarlo, llama al Socialismo Democrático a unirse en primarias con él.
Si durante la década pasada los planteles de la educación superior se posicionaban frente a distintas situaciones, estos últimos meses la presión política ha llevado a muchos a declarar la “neutralidad institucional”.
La abogada de la senadora Isabel Allende y la exministra Maya Fernández busca despejar la responsabilidad de sus clientas en las tratativas por transformar en museo la casa del expresidente Allende que las tiene a ambas en una investigación judicial por presunto fraude al Fisco. “La familia Allende ha actuado de buena fe y se plegó a las indicaciones que recibían en el desarrollo de este negocio”, señala.
La exministra de la Mujer durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera advierte el atractivo que despiertan en parte de su sector los mandatarios de Estados Unidos, Argentina y El Salvador, aun cuando sus políticas transgreden la libertad económica o política. Y se pregunta: "Cuando se celebra a Trump, Milei o Bukele, ¿es porque les gustan los discursos y los gritoneos en la televisión o porque están mirando en esas trayectorias políticas una inspiración claramente de deriva autoritaria?".
Organizados en 32 comités de vivienda, vecinos de esa comuna de la Quinta Región llevan cerca de 17 años esperando una casa propia. Todas sus esperanzas se terminaron cuando vieron que el Minvu priorizó darles una solución a quienes usurparon terrenos en el cerro La Virgen antes que a ellos.
Subir en las encuestas y lograr el apoyo del PS -donde sectores internos ven con recelo su candidatura- es su primera estación. Luego, participar en una primaria competitiva, ojalá con las mejores cartas que tienen el PC y el FA. La exministra ha transmitido a sus cercanos que prefiere perder antes que ganar una elección deslucida, sin tensión y que no atraiga a la ciudadanía, como ocurrió en 2021.
El Presidente se ha involucrado personalmente en las conversaciones del oficialismo para buscar un candidato competitivo a quien pasarle la posta. En su ánimo de ordenar a la alianza de gobierno y cuidar la unidad del sector, ha tenido rondas de conversaciones con los nombres que suenan para disputar La Moneda. La preocupación del Mandatario se hizo evidente desde mediados del año pasado y se hace cada vez más apremiante, ya que sigue convencido de que el escenario está abierto y no ha claudicado en su anhelo de conseguir que su legado político sea una coalición de largo plazo.
La abanderada de RN y la UDI -y quien lidera las encuestas de cara a la próxima elección presidencial- releva la necesidad de unidad en la oposición para volver a ser gobierno, afirma que “no será quien divida a la derecha” y sostiene que las diferencias en cómo abordar los grandes temas que tienen al país en situación de crisis son mínimas desde la derecha más radical al centro político.
El Presidente Boric tuvo que hacerse cargo del black out más grande que haya vivido el país desde 2011, que afectó a 19 millones de personas desde Arica hasta Chiloé. Con el reloj en contra -el escenario más temido era que llegara la noche-, el Palacio de Gobierno vivió ocho horas de tensión, en las que -con escasa información- el Mandatario no titubeó en decretar estado de excepción y toque de queda.
En las horas finales a que la exmandataria anuncie si asumirá por tercera vez una carrera presidencial o declina en favor de otra carta del progresismo, su entorno más cercano ha mantenido absoluto hermetismo y silencio. A diferencia de las ocasiones anteriores, en que respaldaron su carrera a La Moneda, hoy la tríada detrás de Bachelet desaconseja una nueva candidatura.