El aporte de los ingresos por impuestos a los bienes y servicios en Chile, respecto del total de la recaudación tributaria, es mayor al de todos los países de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (Ocde). Así lo revela el informe  “Estadísticas Tributarias” 2015 dado a conocer por la entidad.

Según el reporte, que utiliza datos a 2014, los ingresos totales por impuestos a los bienes y servicios en Chile llegaron a $ 14.780.000 millones el año pasado, lo que representa el 54% de los $ 27.382.000 millones recaudados por el Fisco. Este porcentaje es superior al promedio de lo que recauda por este ítem el resto de los países de la Ocde, que se ubicó en 33% del total de sus ingresos tributarios.

El documento agrega que del total de lo recaudado por impuestos a los bienes y servicios, $ 11.171. 000 millones correspondieron a ingresos por Impuesto al Valor Agregado (IVA), lo que representó el 41% del total de ingresos del Fisco. La Ocde destacó que este porcentaje ubica a Chile en el primer lugar entre los países del grupo en este ítem. Además, es “muy superior” al promedio de los ingresos que obtienen por ese concepto las demás economías del grupo, que durante el año pasado correspondió a sólo al 19% del total.

El capítulo chileno del informe consigna que la tasa  del IVA en Chile (19%), se ubica muy cerca de la media de la Ocde al 1 de enero de 2015 (19,2%). También explica que, a diferencia de la mayoría de los países de la Ocde, en Chile no se aplican tasas diferenciadas de aquel gravamen. De la misma manera, el documento agrega que en contraste con los 21 países de la organización que han elevado su tasa de IVA al menos una vez en los últimos seis años, Chile no la ha cambiado desde el 2003.

Carga tributaria

El informe revela, además, que la carga tributaria total en el país como porcentaje del Producto Interno Bruto(PIB) se redujo en 0,2 puntos porcentuales, desde el 20% exhibido en 2012 al 19,8% en 2014. Así, Chile  se ubica en el lugar 33 de los 34 países de la Ocde, superando sólo a México, en cuyo caso alcanzó el 19,5%.

La entidad revela, sin embargo, que la carga tributaria respecto al PIB en el país ha aumentado un punto porcentual entre el 2000 y el 2014 (desde un 18,8%), mientras que en promedio entre los países de la entidad anotó un incremento de sólo 0,2 puntos porcentuales (34,2% a 34,4%).