El diputado DC Juan Carlos Latorre junto a su par socialista Sergio Aguiló, cuestionaron la decisión del gobierno de cerrar la edición impresa del diario La Nación y no descartaron la creación de una comisión investigadora en la Cámara que indague el proceso.

"El gobierno tiene un carácter extraordinariamente autoritario, no está dispuesto a escuchar a terceros, menos aún a integrantes de gremios que responsablemente han hecho valer sus derechos como trabajadores, particularmente del diario La Nación, que lo han hecho representando un sentir nacional", sostuvo Latorre.

El parlamentario dijo que la posibilidad de que el Congreso investigue se encuentra abierta y que "será tarea de los jefes de bancada resolver en los próximos días cómo vamos a reaccionar con fuerza frente a esta inexplicable forma de proceder del gobierno, que ha afectado a un medio de comunicación que ha jugado un rol muy importante para el pluralismo en nuestro país".

En tanto el diputado Sergio Aguiló señaló que La Nación es una empresa del Estado por lo que se justifica la creación de una comisión investigadora ya que la Cámara tiene las facultades para investigar decisiones que corresponden a organizaciones públicas.

"Así como en su momento el país necesitó un canal de televisión que fuera de todos los chilenos y nosotros nos desprendimos de él para que ese canal no lo manejara el gobierno de turno y establecimos un mecanismo que garantizara que todas las corrientes de opinión del país participen en la gestión de canal 7, Chile necesita eso mismo en un diario escrito, transformando La Nación de un diario de gobierno en un diario público que garantice el pluralismo", dijo Aguiló.

El parlamentario socialista argumentó que una comisión puede "formular propuestas que vayan en la dirección de transformarlo en un diario de todos los chilenos, en lugar de terminarlo, como parece ser la vengativa obsesión del actual Presidente", finalizó.