En el informe "La dimensión personal del tiempo" publicado ayer por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) se resaltó que la población, en promedio, destinan en torno al 25% del día, 6,17 horas, en actividades ligadas al ocio y la vida social.

En esa línea, se aprecian importantes diferencias en relación a los distintos grupos etarios, donde la población de 12 a 24 años dedica en promedio 7,86 horas, mientras que la población entre 66 años y más, la cifra se reduce a 5,7 horas. Según explicó el INE, lo que ocurre va "en línea con su incorporación al mercado laboral y durante su edad reproductiva".

[ze_adv position="adv_300x100" ]

En relación al ocio y al trabajo no remunerado, el texto resalta la brecha existente entre géneros. Con respecto al empleo sin salario, en promedio, los hombres destinan 2,59 horas, muy por debajo del tiempo que ocupan las mujeres, las que dedican 5,80 diarias a un trabajo que no es pagado ni transado por un bien en el mercado, como la labor doméstica.

Con respecto al ocio y vida social, el 91,5% de la población ocupa su tiempo en compartir con familia y amigos. Asimismo, las personas destinan sus horas libres a juegos, aficiones y deportes, no obstante, en ese punto también se refleja la diferencia entre géneros. En el caso de la actividad deportiva, un 27,4% de los hombres dedica minutos a la realización de ejercicios, mientras que en las mujeres sólo un 15,7% lo hace.

[ze_adv position="adv_300x250-A" ]