Andrea Repetto sobre las condiciones preferentes para las pyme: “Los bancos van a ganar plata. No hay que ser ingenuos”

ANDREA REPETTO

"Están haciendo esto porque es un negocio", dijo la economista de la Adolfo Ibáñez.


La economista de la Universidad Adolfo Ibáñez, Andrea Repetto, abordó esta mañana el detalle del financiamiento que entregarán los bancos a las pymes, en el marco del anuncio del plan de emergencia del gobierno para enfrentar el coronavirus.

En conversación con CNNChile, la experta comentó que pese a las bajas tasas que acordó el gobierno con las instituciones financieras, estas igualmente se beneficiarán y que ningún caso van a perder dinero en medio de la coyuntura.

Los bancos van a ganar plata. No hay que ser ingenuos. Los bancos están haciendo esto porque es un negocio. Es un negocio porque en el fondo el Estado le está cubriendo mucho de sus costos. Le está entregando una garantía hasta el 85%. O sea, si los dueños de las pymes no pagan entonces una parte importante la van a recibir igual porque el Estado la va a pagar”, dijo.

En esa línea, Repetto recordó que el Banco Central está prestando dinero “a tasas bajísimas”, concretamente a una tasa nominal de 0,5%, a cuatro años.

“¿Qué es lo que le queda al banco? Le quedan los costos operacionales, que tienen que pagarlo, evaluar a los clientes, definir a quiénes les van e entregar y una utilidad. Yo creo que en esa brecha va a haber una utilidad y no me extrañaría que se pegaran al 3,5% nominal”, agregó-

Y aunque calificó como “lento” el actuar del gobierno, admitió que sin estas medidas las pequeñas y medianas empresas no tendrían cómo obtener capital por parte de las instituciones financieras, en estas condiciones.

“Si es que no hubiese habido este mecanismo yo creo que las pymes no tienen quién les preste o si les prestan le van a prestar a unas tasas irrisorias”, sostuvo.

“Las soluciones de mercado, las soluciones individuales no funcionan simplemente. Los bancos les parecen que todas estas empresas son muy riesgosas. No están disponibles a prestarle o le van a prestar a unas tasas que son altísimas. Entonces, tiene que entrar el Estado”, afirmó la experta.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.