El instrumento busca apoyar a que empresas innovadoras logren un crecimiento comercial, internacionalización y conexión con la inversión privada.
Mariela Gallardo
Hace 16 horas
El instrumento busca apoyar a que empresas innovadoras logren un crecimiento comercial, internacionalización y conexión con la inversión privada.
Según un estudio dirigido por Endeavor Chile que analizó las respuestas de 100 venture capital que invierten en la región, el equipo que gestiona cada emprendimiento es fundamental tanto para decidir su apuesta inicial como para el resultado final del negocio. “La inversión de riesgo es predominantemente un negocio de personas”, resalta el informe. En 2021 se invirtieron US$15.700 millones en América Latina.
Las empresas que quieran participar de esta red de 30 compañías pioneras, conectarse con startups y postular al fondo, podrán inscribirse en insignia.socialab.com y optar por una suscripción mensual de búsqueda y conexión de soluciones de impacto.
A través de esta iniciativa, SQM busca identificar nuevas tecnologías para reclutamiento y selección de talento y aplicaciones para el análisis predictivo en seguridad y salud operacional.
Dos informáticos y una profesora que estudiaron en La Araucanía unieron fuerzas y conocimientos para darle un giro a los software escolares enfocándose en el aprendizaje. Hoy, esta startup está en 2.000 colegios, proyecta facturar US$6 millones en 2022 y ya está mirando Asia.
El acuerdo con BBVA, Citibanamex y Banorte, es parte de la estrategia de crecimiento de esta empresa, que ya comenzó con un convenio similar con el Banco de Chile anunciado hace unas tres semanas.
Cuatro ingenieros creían que había que cambiar el modelo de negocios de la energía solar y terminar con la barrera del precio. Hoy, su startup tiene proyectos en Chile y Colombia y proyecta facturar más de US$ 2,5 millones en 2022.
A Amsterdam los pasajes, 7 startups nacionales participarán en The Next Web Conference 2022 con el respaldo de ProChile.
Tres chillanejos, un buinense y un hijo de inmigrantes chinos juntaron fuerzas en plena pandemia para crear un modelo de e-commerce en crecimiento. Este año proyectan facturar US$2,5 millones.
Sus dos fundadores no pasan de los 27 años y lanzaron su empresa hace menos de un año. En ese tiempo ya han levantado inversiones por más de US$ 200 mil y quedaron como finalistas en Y Combinator. Proyectan facturar medio millón de dólares en 2022.
La empresa chilena, que está presente en todo Hispanoamérica acaba de sellar un acuerdo con la entidad bancaria, que posee 2,3 millones de clientes en nuestro país
El programa gratuito para talentos TIC´s contempla cursos sobre 5G, Inteligencia Artificial, Cloud Computing y Digital Power. Además de clases sobre liderazgo, digitalización y cultura china.
Andrés y Matías no tenían idea del mundo de las startups y al principio lo pagaron caro. Incluso, Twitter casi los demanda. Hoy, Videsk está en más de cinco países y buscan levantar US$500.000.
Fundación Copec -UC premiará a los proyectos ganadores con hasta UF 4.000 y con posibilidad de ampliar hasta UF 8.000. Además, tendrán asesoría durante todas las etapas del proyecto.
Dos ingenieros y un abogado se reunieron en el sur de Chile para atacar uno de los grandes dolores de la industria del salmón, con una tecnología de alto nivel. Ahora, van por Noruega y EEUU.