BC analiza escenarios de traspaso de alza del dólar a la economía local

22 Marzo 2023 Fachada Banco Central Foto: Andres Perez

En un recuadro contenido en el IPoM, el BC detalla que “en el escenario central de este Informe, se considera que, en el corto plazo, el coeficiente de traspaso (CT) a precios será menor a lo habitual. No obstante, al horizonte de un año, se anticipa un CT similar a las estimaciones históricas para Chile, en torno a 0,1″ puntos de inflación por cada punto de variación del tipo de cambio.


En un año plazo, un punto porcentual de alza en el valor del dólar contribuiría en 0,1 puntos en la inflación. Esa es la conclusión del recuadro titulado “Traspaso de la apreciación del tipo de cambio nominal a precios”, contenido en el IPoM publicado este miércoles.

El estudio detalla que desde octubre de 2019 el tipo de cambio nominal (TCN) “se ha caracterizado por una elevada volatilidad”, y que respecto del cierre estadístico de este IPoM y el de diciembre, “el peso se ha apreciado cerca de 11,5%. Movimientos cambiarios de esta magnitud afectan la dinámica inflacionaria de manera relevante a lo largo del horizonte de política monetaria.”.

Según el estudio del BC, el efecto de estas variaciones se mide a través del coeficiente de traspaso (CT) desde el tipo de cambio a precios internos, y que “en base a estimaciones pasadas, el CT promedio en Chile se sitúa entre 0,1 y 0,2 al cabo de un año. Esto significa que, en un lapso de un año, un cambio de 1 punto porcentual en el TCN se traspasa, en promedio, a un cambio en la misma dirección de entre 0,1 y 0,2pp en la inflación”.

Además, el BC comenta que en la empresa promedio, el CT alrededor del octavo mes es de 0,13 para las depreciaciones y 0,07 para las apreciaciones. “No obstante, al cabo de un año, las medidas de traspaso alcanzan niveles similares. Es decir, las apreciaciones tardan más en traspasarse a menores precios, pero a un horizonte de un año el traspaso acumulado ya es muy similar al caso de las depreciaciones” dice el recuadro.

Así, detalla que en base a dos modelos, se estudiaron los impactos de los movimientos cambiarios observados a partir del último trimestre de 2022, ejercicio que muestra que hacia mediados de 2023, el CT sería 0,055 y hacía fines de 2023 sería de 0,07. “Esto contrasta con la medida promedio (o incondicional) que es cercana a 0,1 según el mismo modelo”.

“No obstante, coincide con las estimaciones del efecto de apreciaciones en base a microdatos. El modelo también identifica los factores que explican los movimientos recientes del TCN. Estos son, cambios en los precios internacionales, la paridad de tasas de interés y las tasas de interés externas”, dice el informe.

En su conclusión, el recuadro señala que “en el escenario central de este Informe, se considera que, en el corto plazo, el CT a precios será menor a lo habitual. No obstante, al horizonte de un año, se anticipa un CT similar a las estimaciones históricas para Chile, en torno a 0,1″.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.