Con cuatro retiros hay que postergar jubilación hasta en 4,4 años para recuperar saldo

Un estudio de Horizontal concluye que para restituir los fondos que se sacarían hay que postergar la edad de jubilación entre 2 y 4,4 años, o subir la cotización en hasta 13 puntos porcentuales.


No hay novedad en que las pensiones del país son bajas, pero con los retiros que se han hecho desde las AFP eso se acrecentó, y por ahora no parece haber muchas propuestas concretas para recuperar los fondos que se han sacado.

A ello apunta Horizontal en el documento de trabajo “Impacto de los retiros de ahorros previsionales en las pensiones futuras”, elaborado por Julio Riutort y Juan José Obach, donde dimensionan el impacto que han tenido los tres retiros sobre las pensiones futuras, y proyectan qué ocurriría con un cuarto giro. Además, contrastan lo anterior con eventuales esfuerzos futuros para mitigar el efecto final en pensiones.

El documento analiza el monto extra de ahorro mensual que se necesitaría para recuperar lo ya retirado con los tres primeros giros, manteniendo la actual edad de jubilación (60 años mujeres y 65 años hombres), y concluye que se debería aumentar en aproximadamente un 2% de la remuneración para afiliados de 30 años; y en un 10% de la remuneración mensual para los afiliados de 50 años. En este último caso implica duplicar la tasa de cotización actual (hoy está en el 10%).

“Esto solo confirma que grupos más jóvenes tienen más tiempo y, por lo tanto, potencialmente mayor capacidad de sostener un esfuerzo adicional de menor intensidad, pero mayor duración; y así recuperar el nivel de pensiones prerretiros a través del aumento en la base de ahorro, a diferencia de grupos de mayor edad”, dice el estudio.

Al evaluar qué pasaría si se mantiene el ahorro, pero se extiende la edad de jubilación, Horizontal concluye que la edad de retiro se debería postergar entre 2,1 y 3,2 años, dependiendo del perfil del afiliado, necesitando las mujeres una postergación algo mayor que los hombres.

Obach comenta que para recuperar los saldos retirados, lo que hay que hacer primero es “que los políticos dejen de desfondar el sistema y propicien un clima para llegar a acuerdos transversales para mejorar las pensiones”.

Agrega que “una vez que esto pase, se debería avanzar en aumentar la tasa de cotización gradualmente hasta el 16% o el 18% (promedio Ocde); igualar edad de jubilación de hombres y mujeres, sobre todo dado que la esperanza de vida de mujeres es mayor; focalizar recursos públicos en el Pilar Solidario y extenderlo al 80% de la población”.

También cree que hay que “avanzar en otras formas de cotización, como por ejemplo, cotización vía consumo: 1% de IVA permitiría inyectar anualmente US$ 1.300 millones a cuentas individuales. También pensar en una transferencia del Estado a tu cuenta individual desde el momento que naces. Esto te permite tener aproximadamente $ 27 millones adicionales en tu cuenta al jubilar (aumento de $ 110.000 en tu pensión mensual)”.

Cuarto retiro

“Como es de esperarse, la aprobación de un eventual cuarto retiro solo amplifica los impactos en el componente autofinanciado de la pensión y esfuerzos necesarios para revertirlo”, dice el estudio.

Así, por ejemplo, explican que para que una mujer de 33 años alcance los niveles de pensión que hubiese tenido previo a cuatro retiros, debería aumentar su cotización en un 3,5% de su remuneración. Esto es, un aumento desde la actual tasa de cotización del 10% del sueldo, a un 13,5%. Es eso, o postergar su jubilación en 4,4 años. En tanto, para una mujer de 53 años, “el aumento de la cotización debería ser del 13,3% de su remuneración (esto es pasar del 10% al 23,3%), haciendo prácticamente inviable lograr la restitución de su pensión esperada por esta vía”, añade.

Los retiros

El documento señala que al 20 de septiembre eran 11.106.616 personas las que solicitaron el primer retiro, 8.896.041 el segundo, y 7.235.751, el tercero, por un total de US$ 49.316 millones. De ellos, 3,8 millones agotaron su saldo.

En promedio, el estudio dice que como porcentaje del saldo previo a cada giro, el monto de los retiros solicitados hasta la fecha es un 40,1% para el primero, un 36% para el segundo, y un 34,1% para el tercero.

Horizontal señala que con los primeros tres retiros y un eventual cuarto, se “reducen las pensiones en el escenario de continuación de contribuciones y mantención de la edad de jubilación entre un 16% y un 29% para los perfiles medianos que analizamos”. Asimismo, advierte que “el efecto negativo marginal de un cuarto retiro en las pensiones futuras oscila entre 4 y 7 puntos porcentuales adicionales de reducción del componente autofinanciado de pensión respecto a la pensión autofinanciada sin retiros”.P

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.