Consumidores arrasan con celulares y televisores en la edición 2021 del Cyberday: se agotaron

En medio de las cuarentenas el CyberDay le dio un fuerte impulso a las ventas del comercio

Según datos entregados por RetailCompass, en el caso de los celulares hubo más de 100 modelos que se acabaron.


La última edición del CyberDay se convirtió así en el evento más importante del e-commerce chileno. Las ventas se duplicaron en relación a 2020 y llgaron a los US$ 640 millones, pulverizando las expectativas de sus organizadores.

Hubo una verdadera fiebre por consumir y eso lo saben bien los televisores y celulares ya que algunos modelos simplemente agotaron, según datos proporcionados por RetailCompass.

De acuerdo a esta consultora, pese a las previsiones de las empresas de retail, estos productos tecnológicos no dieron abasto y fueron absorbidos por la demanda generada durante estos tres días.

RetailCompass dijo que de los 987 modelos disponibles en el mercado al inicio del evento, 109 de estos quedaron sin stock, y eso que la empresas elevaron en 15% su abastecimiento.

Algo similar sucedió con el ítem televisiores. Si bien la oferta aumentó 23% durante los días previos al evento, de los 341 modelos disponibles para su venta, 59 de estos aparatos se agotaron.

Según las cifras que maneja la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), la entidad organizadora del evento, en esta edición 2021 se vendieron más de 15 millones de unidades de productos mientras que la tasa de reclamos en el Sernac llegó a solo un 0,016%.

Mercado Pago también dio cuenta de este boom en materia de comercio electrónico y dijo que el monto total de los pagos online procesados por la Fintech fuera de la plataforma de Mercado Libre aumentó un 63% frente a lo registrado en el Cyber Day de 2020.

Al mismo tiempo, detalló que la cantidad de transacciones procesadas se elevó un 45% en comparación con el evento del año pasado.

“Este Cyber Day procesamos pagos a un ritmo considerable. Por ejemplo, en estos tres días logramos procesar un monto similar al que procesamos en todo febrero. Esto da cuenta del dinamismo de nuestra operación en Chile, donde nos hemos consolidado como la solución de pagos online para el e-commerce, tanto en grandes tiendas como en comercios minoristas. De paso estamos contribuyendo a la reactivación del sector comercio que se ha visto afectado por la pandemia”, explicó Patricio Borgoño, Head de Online Payments de Mercado Pago Chile.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.