Economistas argentinos advierten mayor caída del PIB debido a la crisis

macri

Las estimaciones de los analistas están en torno a 2,5% para el año en curso.


La crisis financiera de Argentina lleva a los economistas a reemplazar los pronósticos de un rebote en el crecimiento de 2020 con predicción de un tercer año de contracción.

El banco central del país publicó este martes una encuesta mensual de economistas que proyectaba un cóctel tóxico de caída del producto interno bruto, una subida de la inflación y caída del peso. Ahora se estima que la economía se contraerá un 1,1% en 2019 frente a una proyección de crecimiento del 2% en julio. Bancos como Goldman Sachs Group Inc. y Barclays también revisaron sus proyecciones.

El brusco giro en la suerte del país latinoamericano se produce en un contexto en el que el fracaso del presidente Mauricio Macri ante el candidato de la oposición Alberto Fernández en las elecciones de octubre parece casi seguro. Esa posibilidad ha espantado a los inversionistas y ha obligado a la administración actual a intentar calmar a los mercados con un reperfilamiento de la deuda del país, congelamiento de precios, aumentos del salario mínimo e incluso controles de capital y divisas.

"Argentina se encamina hacia una crisis crediticia", dijo Marcos Buscaglia, socio principal de Alberdi Partners, una firma de inversión con sede en Buenos Aires . "También se enfrenta a una pérdida de confianza, una caída brutal del crecimiento y un aumento de la inflación".

Su empresa había pronosticado una contracción del 1% este año; pero ahora anticipa una disminución del 2% al 3% del producto interno bruto. Para 2020, prevé que la economía se contraerá entre un 4% y 5%.

La encuesta del banco central, que aceptó las últimas estimaciones de los economistas hasta el viernes, mostró que la expectativa mediana entre los economistas argentinos es ahora de una contracción del 2,5% este año, frente a una proyección anterior del -1,5% en julio. Treinta y nueve economistas participaron en la encuesta, la cifra más baja desde principios de 2018.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.