Ejecutivo interviene en conflicto portuario y compromete rol "garante" de posibles acuerdos

Se reanuda trabajos en el Puerto de Valpariaso durante huelga de trabajadores eventuales

Los trabajadores de los terminales Pacífico Sur (TPS) y Cerros de Valparaíso (Tcval) continuarán en paro, sin embargo se comprometieron a no bloquear los accesos. Empresas insisten en importantes pérdidas.


Una larga jornada con el propósito de destrabar el conflicto que hoy afecta al Puerto de Valparaíso tuvieron los dirigentes sindicales de los terminales Terminal Pacífico Sur (TPS) y Cerros de Valparaíso (Tcval) con la ministra de Transportes, Gloria Hutt, logrando avances en materia de diálogo y monitoreo de posibles acuerdos.

Los trabajadores portuarios eventuales están pidiendo a las empresas mejoras laborales, toda vez que en la actualidad la cantidad de trabajadores que se necesitan para cargas son insuficientes.

Además, señalan que no tienen la posibilidad cierta de generar un ingreso necesario, ya que los trabajadores de los puertos son eventuales, en el sentido que tienen contrato por turno, si es que los llama, pues indican que al trabajador se le paga simplemente si hay buque o si no, simplemente no se le paga.

El dirigente sindical de TPS y vocero de los trabajadores portuarios, Pablo Klimpel, afirmó que "nosotros hemos tenido disposición al diálogo y hoy no tuvimos problemas que trabajadores contratados entraran a TPS, sin embargo, el paro en el puerto de Valparaíso no se ha depuesto, nosotros estamos esperando, lo que implica que con nuestra voluntad de diálogo estamos esperando una señal concreta y garantías mínimas que implican en una negociación".

En este contexto, y ya pasadas las 19.00 horas la ministra de Transportes junto a los trabajadores firmaron una carta de compromiso para fortalecer las instancias de diálogo entre todas las partes y además, en caso de llegar acuerdo en los próximos días, ser garante en el cumplimento de los puntos acordados.

"Valoramos las instancias de diálogo y hacemos un llamado a todas las partes a mantener este espacio de conversación que facilite la búsqueda de soluciones. Nuestro rol como ministerio es el de facilitar, articular y velar por la continuidad operacional del transporte de carga y el bienestar de los trabajadores.

Esperamos en el corto plazo restablecer el normal funcionamiento de estos relevantes centros de operación portuaria", destacó la secretaria de Estado.

Postura empresarial. La empresa Portuaria de Valparaíso (EPV) señaló que dado la extensión del paro han habido menores ingresos por US$3,5 millones. Las naves desviadas han llegado a 13; en el caso de los contenedores son 21.454; y en cuanto los pasajeros han sido 21.454.

El presidente de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile AG (Asoex), Ronald Bown sostuvo que "la actividad frutícola de exportación ha sufrido perjuicios derivados de este tipo de conflictos, desde hace más de una década.

En lo que se refiere a huelgas portuarias, hasta la fecha no se ha podido dar una solución de largo plazo, a través de una legislación clara y equitativa, que incluya los diferentes problemas que afectan a los distintos componentes del sector portuario".

Y agregó "creemos que es tiempo de que el país asuma responsablemente lo que se requiere para evitar la recurrencia de hechos que en nada contribuyen a su desarrollo económico y social".

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.