Encuesta revela que sólo un 32% de las personas planifica su jubilación

Encuesta de Mutual de seguros revela que sólo un 32% de las personas planifica su jubilación

De acuerdo al sondeo realizado por la Mutual de Seguros detectó que el 30% declaró saber poco o nada sobre ahorro y un 25% no se siente familiarizado con el concepto de inflación.


La Mutual de Seguros de Chile y la Universidad de Valparaíso, realizaron un sondeo para medir las actitudes y percepciones de las personas respecto de temas financieros y su relación con las necesidades de un mayor conocimiento en este ámbito.

Entre los resultados se detectó que el 30% declaró saber poco o nada sobre ahorro y presupuesto, mientras que el 45% declaró tener un conocimiento moderado. Entre quienes señalaron saber poco o nada sobre conceptos básicos, un 67% son mujeres.

“Esta encuesta que da cuenta sobre el conocimiento financiero en el país, es un gran insumo, ya que, al comprender mejor las brechas y desafíos existentes, se pueden implementar medidas específicas para promover la alfabetización financiera y garantizar un acceso equitativo a los recursos financieros, contribuyendo así al desarrollo económico y social del país”, afirmó Luis Cavieres, gerente de Inversiones de Mutual de Seguros de Chile.

Otros resultados arrojaron que los términos con los cuales se sienten menos familiarizados, un 25% señaló la inflación, un 20% la inversión y el 15% la tasa de interés.

Para controlar mejor los gastos, las estrategias utilizadas por las personas son: comparar precios antes de comprar (66,1%), evitar compras impulsivas (64,5%) y llevar un registro de gastos (48,7%).

02.10.2018 TEMATICA TERCERA EDAD JUBILADOS EN EL CENTRO DE SANTIAGO. SECCION NACIONAL. FOTO: RICHARD ULLOA / LA TERCERA ADULTOS MAYORES

Respecto al tema de pensiones, sólo un 32% de los encuestados aseguró que ha planificado su jubilación, mientras un 42% dice que no la ha planificado, y un 26% declara estar en proceso.

Por último, en cuanto a las necesidades de información, el tema “inversiones” es el de mayor necesidad de profundización, según los encuestados, con un 74%, llevando la delantera muy por encima de opciones como ahorro (16%), pensiones, endeudamiento e impuestos (estas tres alternativas con un 2% cada una).

José Luis Meza, director Relaciones Institucionales de la Universidad de Valparaíso, subrayó que “parte del rol que juegan las universidades, sobre todo públicas, en el desarrollo y bienestar de las comunidades, es justamente hacerse cargo de estas brechas de formación. Estamos comprometidos no solo con la formación de futuros profesionales, sino también en fortalecer nuestra contribución ciudadana a través de la divulgación de conocimientos prácticos”.

La encuesta aplicada a los asegurados de la Mutual en todo el país y fue respondida por 578 personas.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.