Ganancias e ingresos de Clínica Las Condes caen en 2022

La firma registró utilidades por $4.046 millones en 2022, lo que representa una caída de 78% en relación al 2021.


Clínica Las Condes informó este lunes sus resultados financieros al cierre de 2022. La firma registró ganancias por $4.046 millones en 2022, lo que representa una caída de 78% en relación al 2021.

A través de su análisis razonado enviado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), la compañía explicó dicho descenso de ganancias principalmente por una disminución de un 6,1% en los ingresos por actividades ordinarias tales como hospitalario-ambulatorio, una caída de 4,79% en costos de venta; un aumento 25,07% en gastos de administración; un aumento de 22,81% en costos financieros; un aumento de 84,88% en resultados por unidad de reajuste y diferencias de cambio, y gasto por impuesto a las ganancias del 311,55%.

En tanto, la empresa reportó ingresos por $259.992 millones entre enero y diciembre pasado, esto es una baja de 6,1% en doce meses.

En lo referente a la actividad, las consultas médicas presentaron un aumento de 0,83% con relación al mismo del año anterior, dijo la empresa, debido a una mayor oferta en los centros clínicos de Chicureo y Peñalolén, destacando las especialidades de Pediatría, Dermatología y Otorrinolaringología. Por otra parte, las atenciones de urgencias presentaron una disminución de 12% entre ejercicios, debido a menores atenciones de alta complejidad.

Respecto a la actividad hospitalaria, los días cama ocupados alcanzaron 71.499 con una ocupación de 56,78% sobre la infraestructura total de camas disponibles. Allí “se observa un cambio en el mix de criticidad, aumentando la actividad en los servicios intermedios pero disminuyendo en los servicios intensivos y medico-quirúrgicos; en cuanto a la actividad quirúrgica el porcentaje de ocupación de pabellones en la clínica fue de 38,92%, debido a la mayor oferta de quirófanos disponibles, generando un total de 24.037 intervenciones en el ejercicio”, señaló Clínica Las Condes.

Por su parte, los exámenes de laboratorio presentaron una disminución en 16,06% con respecto al mismo ejercicio del año anterior, debido principalmente a la disminución de las prestaciones asociadas a hospitalizaciones intensivas (perfil bioquímico, glucosa capilar, entre otros). Por otro lado, la actividad de imágenes también cayó levemente en 2,77% entre períodos, esto se debe mayormente a una disminución en las prestaciones de Ecografía y TAC.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.