Gerente general de Itaú Chile: “Esta crisis que vivimos ahora es la más universal de todas”

Gabriel Moura gerente general de Itaú

Gabriel Moura analizó esta tarde la situación que vive el país y el mundo por la contingencia del coronavirus, y la comparó con otras crisis, pero cree que ésta es más profunda. Además, asegura que fue un gran avance el anuncio que hizo el gobierno para ampliar las garantías estatales mediante Fogape.


“Esta crisis que vivimos ahora es la más universal de todas, porque las anteriores ocurrieron en países específicos, o en el sistema financiero, que es muy amplio, pero esta es la más grande de todas, porque afecta de la misma manera a todas las familias, todas las compañías, todas las economías”. Eso fue lo que dijo esta tarde el gerente general de Itaú Chile, Gabriel Moura, en un streaming en vivo donde habló sobre la contingencia que vive el país y el mundo por el coronavirus.

“Es claro que haber vivido distintas crisis, ayuda desde el punto de vista de aprender principalmente a adaptarse (…) a una nueva realidad, a nuevas informaciones, a tomar decisiones con informaciones imperfectas, la crisis ayuda un poco en eso, pero esta nueva crisis es mucho más profunda, por su universalidad”, agregó.

Por otro lado, el gerente general de Itaú Chile -relacionado a la familia Saieh, que a su vez controla Copesa, que edita PULSO- valoró los anuncios hechos por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) y el Banco Central (BC) para enfrentar esta contingencia a nivel local, sobre todo las medidas adoptadas por el BC, pues “facilitó mucho el proceso de renovación de los créditos”.

Asimismo, comentó que se observaron “muchos rescates de FFMM saliendo de productos de interés de más largo plazo para corto plazo (...) Cuando miramos los inversionistas institucionales, en su agregado se redujo un poco el apetito para tasas de interés de largo plazo (...) El Banco Central percibió eso de una manera bastante rápida".

También se refirió a la ampliación de las líneas garantizadas por el Estado que anunció el gobierno mediante Fogape. “Busca mitigar los riesgos de crédito y generar un apoyo económico (...) Claramente van en la dirección de generar una reducción del costo de crédito, para la economía es un agregado, que permite a la banca participar y apoyar a todos los negocios”, dijo.

Agregó que “todavía hay una discusión sobre cómo va a funcionar desde el punto de vista operativo, pero creo que se avanzó muchísimo en la última semana, y hacia final de mes deberíamos tener nuevas noticias al respecto”.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.