Gobierno convoca a economistas para analizar medidas de empleo y reactivación

Mario Tellez/La Tercera

El fin es recoger ideas para el corto plazo, como la extensión del Ingreso Familiar de Emergencia, y también medidas que apuntan a la fase de “salida”.


El gobierno está trabajando en nuevas medidas para hacer frente al impacto económico que tendrá la pandemia del coronavirus. Eso es un hecho. Y su margen de acción aborda ámbitos de corto plazo para proteger los ingresos de las personas y de más largo plazo que se enmarcan en el plan de reactivación.

De hecho, este jueves el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, señaló en la presentación de la cuenta pública de su cartera que el marco para el acuerdo nacional debe tener tres ejes: protección de los ingresos; reactivación económica y empleo, y sustentabilidad fiscal.

Precisamente, para abordar dos de esos ejes: la protección de los ingresos de las personas y reactivación y empleo, es que el gobierno, y específicamente el Ministerio de Desarrollo Social, convocó para hoy al panel de expertos que trabajó y entregó insumos al Ejecutivo para diseñar el Ingreso Familiar de Emergencia. A la cita están convocados, Bettina Horst (Libertad y Desarrollo), Claudia Martínez y Francisco Gallego (JPAL- UC), Andrea Repetto (Espacio Público y Universidad Adolfo Ibáñez), Simone Cecchini (Cepal) y Rodrigo Jordán (Organizaciones Solidarias). Por parte del gobierno estarán el ministro Sebastián Sichel y la subsecretaria de Evaluación Social, Alejandra Candia.

De acuerdo con conocedores de este encuentro, el objetivo del gobierno es recoger ideas de los distintos economistas, tanto en medidas de corto plazo, como puede ser la extensión del Ingreso Familiar de Emergencia para grupos vulnerables, como también medidas de más largo plazo que apuntan a la fase de “salida” de la crisis generada por la pandemia. Aquí, sobre la mesa de opciones, están los subsidios a la contratación entre otras propuestas que puedan surgir en la discusión.

También en el encuentro se analizarán las propuestas presentadas por el Colegio Médico, las universidades de Chile y Católica y Horizontal, que incluyen mecanismos de ayuda para los ingresos, pero en un plazo de 18 meses. Todo indica que el gobierno, a través del llamado a un acuerdo nacional, buscará proponer un plan de largo plazo, y con ello evitar que se entrampen sus proyectos en la discusión parlamentaria.

En su presentación de este jueves Ignacio Briones enfatizó en la necesidad de lograr acuerdos para la reactivación, ya que “no va a ocurrir sola, y va a requerir de políticas públicas”. Por ello, reiteró que “una prioridad nacional debe ser la reactivación económica y el empleo”. Dijo también que para salir de esta crisis y avanzar hacia la reactivación, no se puede seguir haciendo más de lo mismo, por lo que apuntó a que se deben implementar “medidas audaces y bien agresivas en materia de inversión pública, de tal manera de gatillar y canalizar la recuperación que esperamos que ocurra en 2021”.

Briones se abre a extender el ingreso familiar

Durante la presentación de la cuenta pública, el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, detalló las medidas que el Ejecutivo ha impulsado para hacer frente a la crisis económica. Y en ese contexto, recordó que “enfrentamos un escenario de alta incertidumbre que se modifica a diario, por lo cual es necesario ser responsables”. En ese sentido, dijo que “algunos nos dicen que debemos ‘tirar toda la carne a la parrilla’, pero debemos guardar reservas. Como he dicho anteriormente, esta es una película con capítulos por descubrir y no una foto”. En cuanto a la posibilidad de extender el pago del Ingreso Familiar de Emergencia más allá de tres meses, Briones dijo que “el Estado y el gobierno van a estar ahí para complementar los ingresos de las familias cada vez que sea necesario, y si es necesario extender este beneficio luego de tres meses, así lo haremos”.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.