Gobierno reacciona a datos sobre fuerte alza de fraudes con tarjetas y espera que la ley esté aprobada en marzo

filtración. Tarjetas Bancarias y de Tiendas de Retail.
Referencia

Ministro (s) de Hacienda, Francisco Moreno, dijo también que “dentro de los próximos meses” esperan presentar el proyecto de ciberseguridad financiera.


El gobierno reaccionó esta mañana las preocupantes cifras en torno a los fraudes con tarjetas bancarias, los cuales se dispararon 44% en 2019 a nuevos máximos históricos.

En el marco de una actividad en el centro de la capital, el ministro (s) de Hacienda, Francisco Moreno, abordó el tema y estimó que la Ley que establece el nuevo marco regulatorio debería estar lista en marzo.

"Hay un proyecto de ley que está en el Congreso Nacional que ya se analizó en la comisión mixta, y esperamos que en el mes de marzo se vote tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado para que sea ley", dijo el secretario de Estado.

Cabe recordar que el mes pasado la Comisión Mixta que se creó para zanjar las diferencias entre senadores y diputados por el proyecto, finalmente despachó la iniciativa, por lo que ahora sólo resta que sea aprobado por ambas cámaras.

Luego de los cambios hechos en la Comisión Mixta, la iniciativa contempla que los bancos siempre deberán restituir los fondos cuando haya fraudes menores de 35 UF (unos $993.000). Esta devolución de dinero tendrá que ser realizada dentro de los cinco días hábiles siguientes al reporte que hizo el usuario del fraude.

En caso de que el monto defraudado sea mayor a las 35 UF, el banco tendrá siete días para investigar y determinar si hubo dolo o culpa grave del usuario. Si la entidad determina que lo hubo, el banco debe recurrir a los juzgados de policía local para iniciar acciones legales. De lo contrario, debe devolver la totalidad de los fondos al cliente.

Ciberseguridad financiera

Moreno también comentó que "dentro de los próximos meses" esperan presentar el proyecto de ciberseguridad financiera, el cual apunta principalmente a bancos e infraestructuras del mercado financiero.

"La constitución de esta mesa de ciberseguridad ha sido una instancia especialmente valiosa para hacer un análisis comparado de las legislaciones de distintas partes del mundo y ver qué ha sucedido en los últimos años en nuestro país, de modo tal de que dejemos de ser vulnerables a ataques de ciberseguridad", reafirmó sobre lo anterior.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.