Hacienda dice que decreto fiscal será “evacuado” tras publicación de Reforma tributaria

Imagen MINISTERIO DE HACIENDA0672

El viernes pasado, el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) volvió a pedir al Ministerio de Hacienda que apurara la emisión del decreto de compromiso de meta fiscal para este período.


El viernes pasado, el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) volvió a pedir al Ministerio de Hacienda que apurara la emisión del decreto de compromiso de meta fiscal para este período.

"Considerando que es fundamental contar con un ancla fiscal de mediano y largo plazo, el Consejo reitera su recomendación al Ministerio de Hacienda de plasmar formalmente la nueva senda de convergencia mediante una actualización del Decreto que establece las bases de la política fiscal", sentenció el CFA en su comunicado, publicado tras el Informe de Finanzas Públicas (IEP), el mismo viernes.

Consultado sobre esto, el ministro (s) de Hacienda, Francisco Moreno, indicó el miércoles que "no hay una decisión tomada a este respecto, será una materia que habrá que conversar con el ministro Ignacio Briones".

Tras esto, ayer el propio Moreno actualizó sus dichos y entregó más antecedentes a PULSO, indicando que "el nuevo decreto de trayectoria fiscal será evacuado una vez publicada la ley de Modernización Tributaria, lo que se espera que ocurra los primeros días del mes de marzo". Así, el decreto debería ver la luz en una fecha cercana a esta publicación de la reforma en el Diario Oficial.

Asimismo, Moreno señaló que "la trayectoria que será publicada en dicho decreto estará en línea con los términos publicados por la Dirección de Presupuestos (Dipres) en su último IFP, correspondiente al cuarto trimestre de 2019. En dicho documento se consigna que la nueva meta de balance estructural pasará de un déficit de 1,4% a 3,2% del PIB para el presente año, el que irá convergiendo a 2,5% y 2,0% para el año 2021 y 2022, respectivamente".

En este sentido, el CFA agregó el viernes que "reitera su preocupación por el deterioro de las cuentas fiscales, expresado en el alto nivel de déficit estructural proyectado para 2020".

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.