La tasa de desempleo de las economías OCDE sufre un aumento sin precedentes en abril

desempleo eeuu

En abril, el número de desempleados de los países con mejores prácticas pasó de 18,4 a 55 millones en solo un mes.


La crisis del coronavirus Covid-19 ha provocado una hecatombe en el empleo como consecuencia de las medidas de contención de la pandemia sanitaria impulsadas en todo el planeta cuyos efectos han sido especialmente notables en el mes de abril.

Así lo alerta la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en un informe en el que destaca que la tasa de paro de las economías desarrolladas sufrió un incremento récord en abril, cuando se elevó en 2,9 puntos porcentuales.

Este aumento, “sin precedentes” situó la tasa de paro en el 8,4% a finales de abril frente al 5,5% de cierre de marzo, con un incremento especialmente notable en EE UU, que perdió 15,9 millones de puestos de trabajo en un solo mes. Una tendencia que, en la primera potencia mundial, eso sí, comenzó a revertirse en mayo.

En abril, en todo caso, el número de parados de la OCDE pasó de 18,4 a 55 millones en solo un mes. El impacto fue mayor entre las mujeres (3,3 puntos hasta el 9,1%) que entre los hombres (2,6 puntos porcentuales más, hasta el 7,9%).

Los jóvenes de entre 15 y 24 años fueron los más afectados por tramos de edad, con un aumento del desempleo de 5,5 puntos hasta el 17,6%, frente al alza de 2,7 puntos de la población activa de 25 años o más.

Con todo, el rodillo que ha ejercido el Covid-19 sobre el empleo ha ido a diferentes velocidades. En la zona euro la tasa de paro se eleva del 7,1% de marzo al 7,3% de abril, en Japón pasa del 2,5% al 2,6%, una moderación que no experimenta Canadá (del 7,8% al 13%); Colombia (12,2% al 14,7%); o EE UU, donde sube del 4,4% al 14,7%, su nivel más alto desde el arranque de la serie, en 1948.

Durante la primera quincena de mayo, no obstante, la situación comenzó a revertirse coincidiendo con los planes de desescalada de las medidas de contención impulsadas por las economías desarrolladas. En el caso de Canadá, el avance se contiene a 0,7 puntos (hasta el 13,7%) mientras que en el de EE UU cae ya en 1,4 puntos.

En Europa, el avance del desempleo se contiene al 0,5% en Alemania, se mantiene estable en Bélgica y se reduce en Noruega. La OCDE señala, sin embargo, que hay desviaciones estadísticas que mejoran las cifras, como la reducción de 1,7 puntos en el paro de Italia debido al importante volumen de población activa que se declara no disponible para trabajar como consecuencia del cierre de los colegios, por ejemplo.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.