Paula Poblete: “La demanda de protección social no sólo la tiene la población de menores ingresos (...) es importante avanzar en universalización”

Paula Poblete, subsecretaria de Evaluación Social.

La subsecretaria de Evaluación Social explica que para mantener y ampliar los apoyos estatales es clave avanzar en “el pacto fiscal que incluye una reforma tributaria que pueda fortalecer el sistema de protección social y ojalá poder avanzar a una mayor cobertura”.


La pobreza llegó al 6,5%, su nivel más bajo desde que hay registros. Y si bien sorprendió a todos, la subsecretaria de Evaluación Social, Paula Poblete, detalla las razones del porqué se produjo esta fuerte reducción y la meta que se propone el Ejecutivo de cara a la Casen 2024.

¿A qué atribuye que la mayoría quienes siguen temas de pobreza esperaban un alza o bien una mantención en los indicadores de pobreza? ¿Qué fue lo que no vieron?

-Nosotros dijimos en algunas oportunidades que el cálculo de la pobreza no era lineal. Si bien teníamos una fuerza que podía ser conducente al alza, porque la vara estaba subiendo dado que la canasta básica de alimentos crecía -y también la línea de la pobreza-, también sabíamos que había una fuerza muy relevante que podría conducir a la baja, que era la recuperación del empleo, y efectivamente eso es lo que ocurrió. Lo otro fue la batería de medidas que tiene el Estado y que tuvo una incidencia muy relevante en que la pobreza disminuyera. Para nosotros no fue una sorpresa.

¿En estos resultados primó más la ayuda estatal que los ingresos autónomos, más allá de que hubo una recuperación de los ingresos del trabajo?

-Son las dos cosas. La entrega de subsidio son un apoyo importante para todas las familias. Nos gustaría fortalecer el sistema de protección social, pero los promedios nacionales son $67 mil en Casen 2022 y para el decil más pobre son $160 mil. Con eso todavía estamos abajo de la línea de la pobreza, por lo tanto, los ingresos que están ahí actuando tienen que ver con la recuperación del empleo. Esto no se logra solo por la batería de apoyo estatal. Es un apoyo relevante, funcionaron las políticas contra cíclicas, estábamos en un año donde había que apoyar a las personas y las políticas fiscales fueron en esa dirección, y fueron muy relevantes. Pero sin ninguna duda también primó la normalización de la economía, la posibilidad de volver a la presencialidad y de recuperar el empleo.

28/07/2023 PAULA POBLETE, SUBSECRETARIA DE EVALUACION SOCIAL FOTO: MARIO TELLEZ / LA TERCERA

En los ingresos que no son laborales, ¿qué se incluye?

-Están las rentas de la propiedad, que hasta el decil 7 no tienen presencia, ya que están los depósitos a plazo, los intereses de las acciones, fondos mutuos, las segundas viviendas que se pueden arrendar, y eso está en los deciles más ricos. Otros ingresos como devolución de impuestos, y el alquiler imputado.

¿Cómo se hace ese cálculo, es al propietario de la vivienda?

-La pregunta es cuánto cuesta el arriendo de una vivienda similar en el barrio o sector dónde vive. Eso se suma como ingreso y se suma como alquiler imputado para las personas que son dueñas de sus casas.

¿Eso pudo haber hecho una diferencia debido a que los precios de las viviendas han subido en los últimos años?

-El efecto conjunto de la normalización de la economía, que se expresa fundamentalmente en la recuperación de los ingresos del trabajo, especialmente en la parte baja de la distribución, más el aumento significativo de los subsidios monetarios y transferencias del Estado es lo que explica en mayor medida la caída en pobreza. Esto, reconociendo que, al igual que en versiones anteriores de Casen, el arriendo imputado, que es parte de la metodología de la medición de la pobreza por ingreso, tiene un impacto sobre la medida, que puede haber crecido debido al aumento de los precios de los arriendos. Descomponer la contribución de cada uno de estos factores en el cambio observado en la tasa de pobreza es un ejercicio más complejo, que podremos realizar más adelante.

Con respecto a los quintiles, el más pobre viene mostrando una sostenida baja desde 2006 a la fecha. ¿Qué medidas se pueden hacer para que esos ingresos puedan mejorar?

-En el primer decil es donde están los problemas, para todos los demás deciles los ingresos crecen en términos reales. Ahí nosotros tenemos un desafío como país, y que también se relaciona con la pobreza multidimensional y tiene que ver con la formalización de las personas, la capacidad que puedan tener y desarrollar sus proyectos de vida de manera autónoma y para eso hay que levantar capacidades.

¿Después de la pandemia las medidas que se fueron implementando apuntaban más a la focalización?

-Es que la pandemia fue completamente excepcional. Nunca la política social había ido más allá del 60% de vulnerabilidad, pero todas las estadísticas muestran que nos afectó a todos. Fue de manera desigual, porque los más pobres fueron mucho más afectados.

¿Las medidas que ustedes continuaron se fueron focalizando o se quedaron por sobre lo que había antes de la pandemia?

-El paquete Chile Apoya que implementamos desde abril de 2022 tenía más de 20 medidas y había muchas que estaban focalizadas en la población más vulnerable y otras que eran para la población general. Por ejemplo, la estabilización de precios de la parafina, bencina, congelamiento del transporte regulado, tarifas de las cuentas de la luz, todo eso afectada a la población en general, pero hubo otras medidas como el apoyo de canasta básica, que cubría el impacto de la inflación, eso fue un apoyo que estuvo todo el año pasado.

28/07/2023 PAULA POBLETE, SUBSECRETARIA DE EVALUACION SOCIAL FOTO: MARIO TELLEZ / LA TERCERA

¿Es sostenible este nivel de pobreza?

-Se espera que la economía mejore, que el empleo poco a poco se irá recuperando, pero la demanda social es que el Estado pueda otorgar más certezas. El país ha tenido un avance muy notorio en sacar de la pobreza a millones de personas, pero la gente reclama por la inseguridad, la vulnerabilidad con que viven, ya que si me quedo sin trabajo o me enfermo, puedo caer en pobreza. Por ello, se debe ir robusteciendo el sistema de protección social. Por ejemplo, fortalecer el seguro de cesantía, o fortalecer el sistema de pensiones, todo eso es de interés del gobierno poder robustecerlo. Y, por ello, el mandato que nos dio el Presidente al Ministerio de Desarrollo Social es ir avanzando en la construcción del Estado de bienestar que entregue certezas, garantía de derechos sociales. Hasta ahora, todos los beneficios en las políticas sociales son postulables (...) En ese sentido, en marzo se aprobó la automatización del Subsidio Único Familiar.

¿Es sostenible esta red de protección social fiscalmente hablando?

-Efectivamente está el desafío de avanzar en el pacto fiscal, que incluye una reforma tributaria que pueda fortalecer el sistema de protección social y ojalá poder avanzar a una mayor cobertura. La focalización de nuestra política social tuvo rédito cuando éramos un país más pobre, pero nuestro país ha ido cambiando y la exigencia es que no solo los recursos lleguen a los más pobres. La demanda de protección no solo la tiene la población de menores ingresos, por eso para nosotros es importante avanzar en universalización.

Cuando habla de universalización, ¿a qué medidas apunta?

-Hay políticas sociales que son más propicias a ser más universales, como la PGU, el copago 0 en salud, gratuidad en la educación. Todas esas son políticas que han impactado mucho en los hogares.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.