Proyecto que responsabiliza a bancos por fraude con tarjetas pasa a Comisión Mixta

Comisión  Economia Senado
Ministro de Economía, José Ramón Valente, y el Director Nacional del Instituto Nacional de Estadísticas, Guillermo Pattillo, en la comisión de economía donde se refrieren a la denuncia de indicios de manipulación de las cifras I.P.C FOTO :PABLO OVALLE ISASMENDI / AGENCIAUNO

Uno de los puntos rechazados, y que ahora será discutido en una comisión integrada por senadores y diputados, es eliminar los seguros contra fraudes.


El proyecto que responsabiliza a la banca frente a fraude con tarjetas pasará a Comisión Mixta. Esto, luego de que ayer los senadores de la Comisión de Economía rechazaron una serie de modificaciones que hicieron los diputados en el segundo trámite constitucional.

Uno de los puntos que decidieron rechazar, y que ahora será discutido en una comisión integrada por senadores y diputados, es eliminar los seguros contra fraudes.

Si bien el proyecto estipula de forma textual que los bancos no pueden ofrecer seguros contra fraudes, y que son ellos los que deben hacerse cargo frente a cualquier tipo de transacción no reconocida por el usuario, el senador Rodrigo Galilea planteó durante la sesión que debería permitirse comercializar seguros para aquellos usuarios que, por ejemplo, quieran contratarlo para cubrir fraudes cuando son negligentes con sus claves.

Es decir, Galilea planteó que los bancos deben hacerse cargo de los fraudes cuando el usuario no es negligente, pero de todos modos deberían poder comercializarse seguros para el caso contrario. Esta idea fue respaldada también por el senador Álvaro Elizalde, quien señaló que faltaría mejorar la redacción en este punto.

Si bien ambos rechazaron este artículo, al igual que el senador José Miguel Durana, la senadora Ximena Rincón se abstuvo de votar. La coordinadora de asesores del Ministerio de Economía, Michelle Labbé, señaló que la ley no cubre a los usuarios negligentes y, por lo tanto, sí debería poderse contratar un seguro en este tipo de casos.

Otros cambios fueron rechazados por el modo en que fueron redactados, según argumentaron los senadores durante la sesión. Por ejemplo: se rechazó un inciso que dice que el banco debe comunicar "por escrito" al cliente que recibió su denuncia. Sin embargo, quieren cambiar este punto para que diga por "cualquier tipo de comunicación". De este modo, no se asumirá que debe ser por un texto escrito en papel físico, sino que también puede ser por correo electrónico u otros medios.

También buscarán arreglar la redacción del artículo 5° referido a los siete días de plazo para que el banco devuelva el dinero, pero se mantendría igual plazo.

De todas formas, los senadores aclararon que están de acuerdo con el proyecto. Ahora deberá pasar a la Sala del Senado para dar cuenta del resultado, para luego pasar a una Comisión Mixta, es decir, una instancia integrada por igual número de diputados y senadores, donde el objetivo es proponer la forma y modo de resolver las divergencias surgidas entre ambas cámaras durante la tramitación del proyecto de ley.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.