Reinalina Chavarri, de la FEN-U. Chile y sostenibilidad en el sector privado: “Las empresas necesitan conocimiento teórico y aplicado a sus nuevos desafíos”

Reinalina Chavarri, directora del Observatorio de Sostenibilidad de la FEN de la Universidad de Chile.

La directora del Observatorio de Sostenibilidad de la Facultad de Economía y Negocios de la Casa de Bello, señala que, además, las compañías “requieren legitimar decisiones técnicas relacionadas con sus impactos y riesgos”.


El principal foco del Observatorio de Sostenibilidad del Departamento de Administración de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile para este año, tiene que ver con “observar la evolución y madurez de la sostenibilidad en las organizaciones, principalmente, las empresas”, según su directora, Reinalina Chavarri, quien dirige esta entidad desde su fundación (2013).

Licenciada en Sociología y cientista política por la UCM, España, además de un posgrado en Estudios Internacionales de la U. de Chile, Chavarri ha sido coordinadora del Programa de Liderazgo para el Desarrollo Sustentable en el Mercosur (1999-2001), cofundadora y exsubdirectora ejecutiva de Fundación PROhumana, entre otras credenciales. Hoy, aparte del Observatorio, imparte clases sobre ética de los negocios y sostenibilidad en MBA de la FEN de la U. de Chile.

“Otros focos complementarios para el Observatorio este año son la investigación mediante estudios que den cuenta de asuntos específicos de la agenda, cumplimiento de normas, estándares y reportabilidad. Mientras que, en el área de extensión con el medio, la reflexión, debate y alianzas seguirán siendo un asunto de mucho interés para la comunidad de la Universidad de Chile”, explica.

¿De qué forma el Observatorio influye en incorporar la sustentabilidad en la FEN en general, así como en los currículos?

-La influencia viene dada por la legitimidad de los análisis y estudios que el Observatorio realiza para diferentes instancias públicas y privadas, tanto en el país y la región. Al mismo tiempo, este conocimiento se traspasa a la formación académica de pregrado y posgrado, lo que hace muy relevante para nuestra comunidad aprender y traspasar aprendizajes en la malla que hoy se implementa en nuestra facultad y nuestros futuros profesionales.

¿Cuáles son los principales desafíos en la formación de los profesionales relacionados a carreras de economía y negocios, con respecto a entender la sustentabilidad?

-Realizar una propuesta que coadyuve a las competencias profesionales y técnicas definidas por el modelo educativo. En segundo lugar, que dichas competencias sean pilares para fortalecer el pensamiento crítico en los y las estudiantes. Es decir, que aprendan a distinguir marcos y métodos existentes para resolver problemas o situaciones con ética profesional necesarias para la gobernanza económica, desempeño social y relación con el entorno natural de la empresa.

¿Cómo ve, en general, a las universidades chilenas al respecto?

-En general las universidades están desarrollando iniciativas, aunque desintegradas de su propuesta principal. Aún la sostenibilidad sigue siendo un curso o programa aislado. La Universidad de Chile tiene un espacio triestamental al más alto nivel que se reúne para enfrentar holísticamente los desafíos en estas materias, con diferentes instancias dentro de su estructura.

¿De qué forma hoy la academia debe vincularse con el sector privado para lograr una mayor sustentabilidad en la forma de hacer negocios?

-Es una oportunidad muy evidente hoy. Las empresas necesitan conocimiento teórico y aplicado a sus nuevos desafíos organizacionales para validar sus definiciones. Además, requieren legitimar decisiones técnicas relacionadas con sus impactos y riesgos. Un tema que ha ido en aumento son conversaciones multistakeholders, donde las empresas buscan retroalimentar su toma de decisiones invitando a expertos, académicos e investigadores en asuntos generales y específicos. Por supuesto que como observatorio nos interesa “observar” dichos procesos o iniciativas para identificar intereses, expectativas y objetivos de mayor impacto.

¿Cree usted que las empresas están realmente cambiando su visión con respecto a la sustentabilidad? ¿En qué se expresa eso?

-Las empresas, desde hace décadas, han emitido declaraciones en esta dirección. Sin embargo, hoy el tema ha tomado mucha fuerza y se manifiesta en exigencias provenientes del entorno como regulaciones, normas o estándares, taxonomías para calificar proyectos de inversión, adaptación al cambio climático y reportabilidad financiera y no financiera. Esto para Chile es muy relevante, porque mercados de destino como Europa están muy activos. Ahora bien, también existen detractores y las empresas también toman en cuenta a los gobiernos, sus capacidades o normativas. El no hacer de empresas y gobiernos hoy tiene costos.

¿Por ejemplo?

-Esta transición hacia estrategias de sostenibilidad se observa en el nuevo conocimiento y metodologías para actualizar o elaborar sus estrategias. En asuntos como la definición de riesgos operacionales, financieros y reputacionales hay mayor experiencia. Sin embargo, identificar y definir riesgos climáticos y/o ambientales, ciberseguridad y anticorrupción, en los procesos propios de la empresa o cartera de inversiones, es algo de mayor envergadura porque mueve el eje y modelo de negocios.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.