Se devela en EEUU el mayor robo de datos bancarios de la historia

datos bancarios - capital one

El hackeo a Capital One, el quinto emisor estadounidense de tarjetas, afectó a 106 millones de personas.


"Erratic" era el nombre que usaba Paige Thompson, la ingeniera de 33 años quien se anotó el robo de datos bancarios más grande de la historia. 100 millones de estadounidenses y 6 millones de canadienses fueron los afectados con el hackeo que afectó a Capital One, el quinto emisor de tarjetas en EEUU.

La firma informó que la violación de datos tuvo lugar entre el 22 y 23 de marzo de este año, afectando a clientes que habían solicitado tarjetas de crédito entre 2005 y 2019. Sin embargo, los detalles del ataque se conocieron hace poco.

A media jornada, la empresa reporta una caída de 7% en el precio de su acción.

El 21 de abril Thomson alardeó en su blog GihHub sobre el robo, sin llamar la atención de mucha gente. La lista de más de 700 carpetas la volvió a publicar en julio, cuando otro usuario la encontró y notificó a Capital One.

La empresa se comunicó entonces con el FBI, punto desde el cual no fue difícil llegar a Thompson. Ya arrestada, el buró de investigación federal estadounidense señaló que la exempleada de Amazon se aprovechó de un firewall mal configurado en los servidores de AWS de Capital One.

"Es poco probable que la información robada se haya utilizado para cometer fraude o haya sido difundida", precisaron desde la entidad financiera afectada, mientras que se ha informado que Thomson también obtuvo información parcial sobre los titulares de tarjetas de crédito, como el historial de pagos, el saldo actual y cómo contactarlos.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.