Sectores mitigan alza del dólar con promociones y bajos márgenes

Imagen 346844

Turismo, Automotriz y Comercio enfrentan el despegue del tipo de cambio en medio de complejo escenario de consumo.


La tendencia al alza que ha mostrado el dólar durante el año ha puesto presión a sectores como el Turismo, el Comercio y el Automotriz, cuyos bienes y servicios están altamente expuestos a la variación del tipo de cambio.

El aumento récord de la divisa se da en un complejo escenario, lo que agrega un desafío adicional. "Gran parte del alza que estamos viviendo estos días se debe al momento de crisis", indicó la gerenta de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Bernardita Silva.

La experta explicó que, en el caso del Comercio, el traspaso de la divisa no es inmediato ni lineal, debido a las dinámicas de compra que puedan tener los operadores, así como al uso de coberturas cambiarias (forward), aunque esto no es una práctica extendida en el sector. Por ello, sostuvo que si la tendencia al alza se mantiene, "vamos a ver un efecto en los precios. Más que alzas en el precio, se dejarán de ver los ofertones", indicó.

Sin traspasos

En el caso del turismo, el traspaso es inmediato para los operadores, pero no necesariamente para el consumidor. Esto, porque a veces se opta por bajar los precios del servicio, mitigando el alza de la divisa, comentó Dirk Zandee, country manager Región Andina de Despegar.com.

El ejecutivo indicó que han visto como tendencia la preferencia por destinos más cercanos, aunque precisó que la baja en el consumo guarda más relación con la coyuntura que con el tipo de cambio.

Pedro Escobedo, gerente de Marketing y Alianzas de Viajes Falebella, agregó que como tendencia también se está viendo la compra de servicios por separado en vez de los conocidos paquetes, con el fin optimizar el presupuesto. En la compañía optaron por realizar algunas promociones, así como extender las cuotas sin interés al pagar con tarjeta.

En el sector automotriz varios factores se conjugan para mitigar el alza del dólar, explicó Rubén Méndez, gerente de marketing de Movicenter. "Como se trata de compra que se financia con crédito mayoritariamente, el efecto sobre la cuota no es tan impactante", asegura.

A su juicio también juega a favor la gran cantidad de marcas presentes en el mercado, lo que genera mayor competencia. Por otro lado, el interés de las marcas por cumplir sus metas de venta para el año, podría generar promociones que resulten favorables para el consumidor, así como una compra más racional.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.