SMA aplica multa a AES Andes por no reducir emisiones durante alerta ambiental en 2023

AES Andes obtiene autorización para el retiro anticipado de la Unidad 1 de la central a carbón Ventanas
SMA aplica multa a AES Andes por no reducir emisiones durante alerta ambiental en 2023

De esta manera el 21 de abril del año pasado, la SMA inició un procedimiento sancionatorio contra la compañía, y formuló un cargo grave contra AES Andes. En mayo de 2023, la empresa efectuó sus descargos los que fueron analizados por el organismo.


La Superintendencia de Medio Ambiente aplicó una multa al Complejo Termoeléctrico Ventanas, controlado por AES Andes por no reducir emisiones durante una alerta ambiental en marzo de 2023.

La multa asciende a 214 Unidades Tributarias Anuales (UTA), equivalentes a $ 168.057.624, por incumplimientos en el plan operacional en el marco de la Gestión de Episodios Críticos del Plan de Prevención y Descontaminación Ambiental para las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví, según explicó la SMA en un comunicado.

Esta instalación sancionada de AES Andes cuenta con cuatro unidades de generación eléctrica que operan a través de combustible fósil (carbón), de capacidad instalada de 862 MW y sujetas a Planes Operacionales establecidos para la Gestión de Episodios Críticos (GEC) durante jornadas de mala ventilación u otros eventos de emanaciones de contaminantes en el cordón industrial.

Los hechos ocurrieron el 16 de marzo del año pasado, cuando la Delegación Presidencial de Valparaíso declaró un episodio de Alerta Ambiental. Fiscalizadores de la SMA inspeccionaron las instalaciones de AES Andes, donde se logró constatar que la empresa no realizó una reducción del 11% de las emisiones generadas por su operación.

De esta manera el 21 de abril del año pasado, la SMA inició un procedimiento sancionatorio contra la compañía, y formuló un cargo grave contra AES Andes. En mayo de 2023, la empresa efectuó sus descargos los que fueron analizados por el organismo.

“Con la mayor celeridad revisamos toda la información disponible por los episodios ocurridos en marzo con AES Andes, y verificamos que la empresa no redujo sus límites como establece su Plan Operacional aprobado en 2022. El cumplimiento de estas medidas es crucial ya que afecta directamente a la salud de niñas, niños y de toda la población”, dijo la Superintendenta del Medio Ambiente, Marie Claude Plumer.

Asimismo, agregó que “por ello se ha establecido, focalizado y avanzado en la labor fiscalizadora y sancionadora que tiene la SMA, para que las empresas que se ubican en el cordón industrial cumplan con los instrumentos de gestión ambiental”.

La multa debe pagarse en Tesorería, y la empresa cuenta con diez días hábiles desde la notificación de la resolución sancionatoria.

La respuesta de AES Andes

La compañía emitió un comunicado señalando que al momento de detectar a medianoche del 16 de marzo una mala condición ambiental en la zona Quintero-Puchuncaví, activó el plan operacional vigente, con el cual redujo entre 41% y 50% de las emisiones de Ventanas 3, la única unidad que se encontraba operando entonces.

Esto, es algo que ya había expuesto la compañía en los descargos presentados anteriormente.

AES Andes expresó que “el actuar de la compañía fue preventivo, ya que no tiene conexión autorizada por el Ministerio de Medio Ambiental con la estación de monitoreo Quintero Centro, y la autoridad regional solo la notificó las 12:30 PM de ese día 16 de marzo de la implementación desde las 03:00 hasta las 14:00 horas de la condición de alerta ambiental”, declaró.

De esta forma, aseguró que ha cumplido siempre con el Plan de Prevención y/o Descontaminación Atmosférica (PPDA), y con el plan operacional validado por la autoridad. Además, sostuvo que se encuentra evaluando la resolución emitida por la SMA, y las acciones que pueda emprender en el marco jurídico ante esta.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.