Nuestra obsesión por la carne está destruyendo el planeta: ¿La solución? Cambiar la forma en que vemos a los animales

Foto: Stefani Reynolds / AFP

Millones de toneladas de carne son las que se consumen anualmente en todo el mundo. Un hábito que día a día contribuye e empeorar el cambio climático y aumentar las emisiones de gases invernadero, pero que podría cambiar si se promueven nuevos principios en la población.


A nivel mundial, comemos alrededor de 318 millones de toneladas de carne cada año. Para 2050, se proyecta que esa cifra alcance los 517 millones de toneladas . Este número creciente refleja cómo la cría de animales como cerdos, pollos y vacas para el consumo humano se ha normalizado en gran medida como algo esencial para nuestra existencia. Una marcada separación entre humanos y otros animales que fue un valor central de la colonización europea de lugares como los Estados Unidos.

En Nueva Inglaterra los colonizadores ingleses, dada su la práctica de cultivar maíz continuamente sin dar un descanso a los campos que destruía los suelos y reducía la producción de cultivos, comenzaron a cazar animales locales para obtener alimento adicional. Cuando estas especies se agotaron, comenzaron a domar y criar animales domesticados para alimentar a las poblaciones esclavizadas y colonizadoras en expansión.

Esta práctica de domesticar animales fue utilizada por los colonizadores no solo para distinguirse de los “salvajes” nativos que creían que se interponían en su camino, sino también para afirmar la propiedad de la tierra al hacer de la domesticación de animales una condición previa para reclamar derechos de propiedad privada.

Esto tuvo resultados desastrosos. La región de las Grandes Llanuras en el centro de América del Norte comenzó a verse abrumada por especies domesticadas europeas como vacas, cerdos, ovejas, cabras y caballos, así como plantas foráneas invasoras como pastos junto con insectos y microbios asociados.

Estas especies comprimieron rápidamente los suelos y destruyeron gran parte de la hierba larga necesaria para sustentar especies clave como el bisonte . Los bisontes no solo eran muy valiosos dentro de los ecosistemas locales gracias a sus patrones de pastoreo, sino que también desempeñaban un papel vital en los sistemas alimentarios y creencias espirituales de muchas poblaciones indígenas.

Los colonos no solo amenazaron inadvertidamente a las poblaciones de bisontes por sus hábitos agrícolas, sino que también comenzaron a sacrificarlos en masa para obtener comida y sus pieles . Estos se utilizaron para fabricar correas de transmisión para fábricas que producían bienes de consumo en masa en América del Norte y Europa. Como resultado, las poblaciones de bisontes en América del Norte cayeron de un estimado de 30 millones en 1800 a solo 1000 en 1900.

Una manada de bisontes pasta en el Valle Lamar del Parque Nacional Yellowstone en Wyoming (AP Photo/Matthew Brown, File)

La cineasta Tasha Hubbard ha argumentado que la destrucción del bisonte fue una forma de genocidio, ya que su matanza fue diseñada en parte para extinguir a los nativos americanos y sus culturas. La pérdida de bisontes también condujo a la disminución de alimentos y medicinas vegetales indígenas , como el centeno silvestre, la brújula, el tallo azul grande y el Alexander dorado, plantas que los colonizadores llamaron malas hierbas.

Economía de la carne

El nacimiento de la industria cárnica moderna requirió la transformación de estas tierras que alguna vez fueron biodiversas en extensiones ecológicamente escasas para la producción industrial de carne, donde los animales se amontonan en pequeños recintos que se extienden por muchos kilómetros. Estos sistemas reemplazaron un enfoque indígena de dependencia mutua entre animales humanos y no humanos dentro de un ecosistema equilibrado.

Aunque los animales fueron y son cazados por las poblaciones indígenas, el hecho de que también sean reverenciados espiritualmente tiene importantes consecuencias. Crucialmente, las poblaciones cazadas pueden reponerse.

En contraste, alrededor de dos tercios de los animales de granja en todo el mundo nacen y se crían en granjas industriales. Muchos viven en condiciones de hacinamiento y miseria donde el maltrato, el abuso y la muerte prematura son comunes . Un ejemplo reciente de esto en el Reino Unido fue el sacrificio masivo de cerdos debido a la escasez de mano de obra en la industria de los mataderos del Reino Unido en octubre de 2021.

Además, la industria mundial de la carne ahora representa el 60 % de las emisiones de gases de efecto invernadero de la producción de alimentos, que a su vez contribuye con el 37 % de las emisiones totales, creando desequilibrios aún mayores en nuestro entorno planetario.

FOTO: ROCIO CUMINAO ROJAS/AGENCIAUNO

Ética indígena

Pero hay una alternativa. Las ideas indígenas como “relacionalidad” y “reciprocidad” pueden ayudarnos a todos a desafiar nuestra perspectiva sobre los animales no humanos. La relacionalidad es la idea de que todos los seres vivos están interconectados, lo que significa que la vida humana depende de la capacidad de existir éticamente junto con otras criaturas. De manera similar, la reciprocidad describe un compromiso de cuidarse unos a otros mediante el reconocimiento de la red de relaciones ecológicas, sociales y espirituales dentro de las cuales todos existimos.

Por ejemplo, culturas como la innu subártica y la inuit ártica cazan, matan y comen animales mientras mantienen una fuerte ética de relacionalidad y reciprocidad. Comprender cómo la mercantilización generalizada de los animales ha cambiado radicalmente los ecosistemas y ha impulsado el cambio climático puede ayudarnos a combatir estos efectos, creando un mundo más sostenible.

En estas comunidades, la caza, la pesca y el forrajeo son formas de vida. Sin embargo, se muestra respeto a las criaturas vivientes para asegurar su abundancia. Esto se hace limitando las muertes, compartiendo y usando todas las partes de los animales y pagando tributo espiritual a las deidades animales.

Aunque es posible que estas actividades no sean posibles para la mayoría de nosotros, podemos usar principios similares para promover el respeto por los animales, y por el planeta, a través de la reconstrucción de la tierra para ayudar a los animales salvajes a prosperar, aboliendo la agricultura industrial y haciendo la transición a dietas basadas en plantas.

Lea más en Qué Pasa:

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.