En busca de los genes de la inmortalidad

<P>Concurso busca secuenciar el genoma de 100 centenarios y descubrir en su ADN la llave maestra de la longevidad. </P>




Craig Venter es hijo de un mormón excomulgado, surfista y ex veterano de Vietnam. Su currículo, sin embargo, ofrece un par de líneas más trascendentes: es el primer científico que logró secuenciar el genoma humano y el primero en crear vida sintética. Ahora aspira a ser el pionero en encontrar la llave maestra de la longevidad.

Venter es uno de los cerebros detrás de un nuevo proyecto: Genomic X Prize, un concurso que busca que científicos, investigadores o cualquier experto del mundo secuencie en sólo 30 días el genoma completo de 100 centenarios, información con la que se podrían descubrir las diferencias genéticas que hace que este selecto puñado pueda vivir más de un siglo.

Para ello, el experto se alió con la Fundación X Prize, la misma detrás de otras competiciones altruistas, como el Google Lunar X Prize (que busca enviar un robot al satélite), y que financia causas que ayuden al desarrollo de la humanidad. "Queremos eliminar los cuellos de botella que impiden un acceso generalizado a las tecnologías que tienen el poder de cambiar millones de vidas", dice a La Tercera en una suerte de declaración de principios, Grant Campany, vocero de la Fundación X Prize.

Campany se refiere a los altos costos que implica para cualquier científico del mundo intentar secuenciar el genoma de una persona. Por ello, el concurso les dará a los participantes el próximo 5 de septiembre de 2013 cien frascos con el ADN de cien centenarios de todo el mundo. "Estas personas han expresado su interés en donar su ADN en apoyo a la ciencia. Son algunas de las personas más especiales del planeta. Representan el mayor número posible de grupos étnicos, ya que estamos trabajando con muchos expertos que estudian a los más importantes centenarios de todo el mundo para que nos ayude a reclutar y tener el consentimiento de estas increíbles personas. Actualmente contamos con socios en Australia, Alemania, Italia, Japón, España y Estados Unidos", dice Campany.

Una vez que los equipos participantes tengan este material, tendrán 30 días para trazar todo el código genético de los 100 centenarios, aunque con una dificultad extra: deberán hacerlo con menos de 1.000 dólares por genoma, 10 veces menos de los 10.000 mil dólares que cuesta actualmente el proceso. A ese precio, la secuenciación de ADN se volvería masiva y se podrían encontrar genes clave en la lucha contra el cáncer o enfermedades cardiovasculares.

Una vez que los equipos participantes secuencien las muestras, estás serán enviadas al Centro Nacional para Aplicaciones de Supercomputación (NCSA) de EE.UU., que certificará que las muestras de cada equipo cumplan con las exigencias del concurso. Superado este filtro, tres jueces elegirán al ganador.

Inscritos

Aunque el plazo de inscripción se cierra el próximo 23 de mayo, ya hay un equipo registrado. Se trata de la empresa Ion Torrent de Life Technologies Corporation. Su CEO y fundador, Jonathan Rothberg, competirá usando su última invención: Ion Proton Sequencer, un dispositivo que permite que las señales químicas se traduzcan directamente en información digital.

Según Rothberg, habría costado 100 millones de dólares y 33 años cumplir con este reto cuando se anunció el concurso en 2006.

Rothberg asegura que su secuenciador obtendrá el genoma de una persona por 1.000 dólares y en sólo pocas horas. Tan seguro está, que fue el primero en inscribirse en la competencia.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.