Ex compañeros recuerdan paso por escuela suiza de futuro líder norcoreano

<P> Kim Jong Un, quien se apresta a suceder al líder norcoreano en el poder, estudió entre 1998 y 2000 en Suiza. Durante su paso por ese país, se hacía llamar "Pak Un". </P>




En 1998, cuando la hambruna cobraba miles de vidas en Corea del Norte, un joven que usaba el nombre falso de "Pak Un", que calzaba exclusivas zapatillas norteamericanas y no disimulaba su pasión por el básquetbol de la NBA llegó a estudiar a Suiza. Era Kim Jong Un, el hijo menor del líder norcoreano Kim Jong Il, un dato que, recién después de una década, es conocido por sus ex compañeros de escuela, los cuales aún no salen del asombro al saber que compartieron clases con quien se apresta a convertirse en el nuevo gobernante del país comunista.

La Liebefeld-Steinhölzli es una de las 16 escuelas públicas de la ciudad de Köniz, ubicada al sur de Berna, la capital suiza. La tranquilidad del establecimiento se acabó en 2009, cuando un periodista japonés del Mainichi Daily News descubrió en los pasillos de la escuela de habla germana una foto de curso, donde creyó reconocer a Kim Jong Un.

En una declaración entregada a La Tercera por el director de educación de Köniz, Ueli Studer, admite que "un joven de Corea del Norte asistió a la escuela desde agosto de 1998 hasta el otoño (boreal) de 2000" y que este "fue inscrito como hijo de un empleado de la embajada (norcoreana)". "El alumno fue considerado como bien integrado, diligente y ambicioso", agrega.

"Yo nunca vi a su padre o a su madre", recuerda ahora Peter Burri, director de la escuela Liebefeld Steinhölzli.

Durante sus primeros meses en Liebefeld, el joven asistió a un curso de nivelación para estudiantes extranjeros con bajo dominio del alemán. Pero su rápido aprendizaje le permitió cambiarse a una clase regular, dijo Studer. Durante ese período, Kim Jong Un vivió en un espacioso departamento en el número 10 de Kirchstrasse.

Micaelo Joao, hijo de una pareja de inmigrantes portugueses, se sentó al lado de "Pak Un" su primer día de clase. ''En ese entonces yo nunca había oído hablar realmente de Corea del Norte, por lo que nunca pensé nada de él'', dijo Micaelo al periódico británico The Sunday Telegraph. "A mí me parecía como un adolescente normal. Un tipo bastante tranquilo, que nunca hablaba mucho sobre su país de origen o de política'', agregó el ahora chef en Berna.

"El era competitivo en los deportes. No le gustaba perder, como cualquiera de nosotros. Para él, el básquetbol era todo", dijo Micaelo a CNN. Nikola Kovacevic, otro de los compañeros del hijo de Kim Jong Il, recuerda que "Pak Un" usaba unas zapatillas Nike de US$ 200. "Nosotros soñábamos con tener esas zapatillas", comentó a The Washington Post el ahora especialista en tecnología en el Ejército suizo.

"Brother Louie"

Marco Imhof, otro de sus compañeros de básquetbol, dijo que a "Pak Un" también le gustaban las películas de acción, de lucha cuerpo a cuerpo, en particular las protagonizadas por Jackie Chan, y que tenía juegos de combate en su PlayStation. Los filmes de Jean-Claude Van Damme y James Bond también se contaban entre sus favoritos. En cuanto a sus gustos musicales, The Sunday Telegraph afirma que una de sus canciones predilectas en Suiza era "Brother Louie", del grupo alemán Modern Talking.

Según Micaelo, "Pak Un" no salía de noche a fiestas o discotecas. Aunque ambos conversaban a veces sobre mujeres, el joven norcoreano era tímido con el sexo opuesto. Sin embargo, asegura que alguna vez Kim Jong Un le mostró una foto de su supuesta novia en Corea del Norte. Pese al carácter tranquilo de "Pak Un", Imhof recuerda un episodio en que mostró su temperamento con sus cocineros y choferes. "Una vez, nos dieron unos tallarines para comer, y los sirvieron fríos, y él se dirigió a los empleados de una manera muy fuerte", dijo Imhof. "Me sorprendió, porque él no era así".

"La presencia (de Kim Jong Un en Suiza) está envuelta en un misterio increíble", admite Julie Zaugg, periodista de la revista suiza L'Hebdo, quien fue una de las primeras en investigar el tema. "He trabajado en el paso Kim Jong Un en la Escuela Internacional de Berna y no en la escuela Liebefeld, debido a que no se sabía (de esta última) cuando escribí mi artículo", dijo Zaugg a La Tercera. "En la Escuela Internacional de Berna (de habla inglesa), situada a pocos metros de la Embajada de Corea del Norte, el joven se registró bajo el seudónimo de "Pak Chol" y haciéndose pasar por el hijo de un chofer", dijo Zaugg al diario francés Le Figaro. Sin embargo, expertos sobre Corea del Norte citados por The Washington Post creen que "Pak Chol" era probablemente el hermano mayor de Kim Jong Un, Kim Jong Chol.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.